COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

La autogestión       

En los sistemas de organización social,  se debe alentar la capacidad humana de decidir, lo que nos llama a establecer nuestras prioridades, cada persona, la impronta personal, decimos,  debe definir sus prioridades y aspiraciones, guiadas por la vocación natural a la realización del proyecto vital,  que por lo general contradice otras posiciones, entonces la dialéctica …

Concurso de competencias

El ordenamiento territorial (OT) cantonal es una competencia exclusiva del GAD Municipal determinada en la Constitución y ejercida mediante acto administrativo normativo del Concejo Cantonal. Por lo tanto, es un proceso y producto reglado, que debe enmarcarse en su procedimiento y contenido en el ordenamiento jurídico y expresar en el territorio el régimen de desarrollo …

Trabajar en prevención

Como todos sabemos, la prevención es una acción encaminada a evitar un riesgo a futuro y quienes lo hacen conocen muy bien sobre la problemática; sin embargo, este propósito se quiebra cuando no existe una sincronización entre la experiencia, el recurso y sobre todo la voluntad política. Hay que comprender que el mitigar un riesgo, …

Los santos “non sanctos”

Hace pocos días supimos acerca de un sacerdote católico de origen español a quien la gente de un cantón azuayo sigue considerando “santo” y motivo de un culto especial. Creó instituciones aparentemente benéficas en las cuales se ha denunciado que cometía abusos sexuales a menores de edad y diversas formas de maltrato a personas adultas. …

Degradación de la democracia

La democracia no es sólo una forma de organización política y una modalidad de gobierno, sino además una cultura de vida que se basa en el reconocimiento de la dignidad humana, en el compromiso con la libertad y con el derecho de todos los ciudadanos a participar en las decisiones gubernamentales a través de sus …

Incendios forestales y cultura ambiental

Una ranita verde revuelta en ceniza, que más parece una ranita gris pincelada de verde, como aliviada, reposa en la mano de un bombero, un héroe anónimo, del Cuerpo de Bomberos de Girón, quien lo rescató, de entre el fuego y las cenizas, de un incendio forestal, que lamentamos la semana pasada, en este cantón …

El regreso de Alvarito

El Consejo Nacional Electoral y su Tribunal Contencioso, causaron un susto mayúsculo a los partidos CREO y Socialcristiano, cuando, por arte de magia, habilitaron a la agrupación que aúpa la postulación del magnate Álvaro Noboa a la Presidencia de la República, cuando todo indicaba, aparentemente, que el millonario y dueño de más de un centenar …

Crisis políticas 

La crisis en Perú coloca en el debate la sucesión presidencial cuando la pugna de la clase política por obtener su cuota de poder sobrepasa los límites y el pueblo a viva voz pide otra vez -que se vayan todos-. Lo vivimos en Ecuador durante la década del 95 al 2005. Las defenestraciones presidenciales en …

La minería y su candidato

El reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos, así como la inclusión del concepto del “sumak kawsay” o buen vivir, se consideraron como importantes aportes para la protección constitucional del medio ambiente. No obstante, la propia norma redactada en Montecristi, estableció un amplio catálogo relacionado con la repercusión económica, social, y ambiental de los …

Uruguay: referente democrático

El país más pequeño de América del Sur, la República Oriental del Uruguay, ha sido referente para el mundo en muchos aspectos culturales, políticos, sociales, deportivos… Pero valga esta vez resaltar el espíritu democrático y la madurez intelectual de sus líderes políticos, que contrasta con la sarta de despreciables de la región. Este país también …