COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Por los siglos de los siglos…

Cada tres de noviembre o cada doce de abril en Cuenca se ha vuelto tema de elucubración si vendrá o no el Presidente de la república y cuánto dinero traerá o que obras anunciará. Y, por los siglos de los siglos seguiremos así-mendicantes- a menos que alcancemos una autonomía radical y, si es necesario, un …

Locura

La política ecuatoriana está en franco estado de esquizofrenia que, al parecer, no tiene cura a corto y mediano plazo. Con este término defino lo que ocurre y sería del todo saludable si el pueblo encontrase forma de mejorar, escarbando en real fuente del problema. Acarreamos inveterada la enfermedad, pero agravada e intensa desde Montecristi. …

¿Estado laico?

¡Gracias a Dios! ¡Dios mediante! ¡Si Dios quiere!¡Primero Dios! Se han convertido en expresiones cada vez más frecuentes en el léxico político de un significativo número de autoridades que las invocan como una especie de muletillas “protectoras” a la hora de hablar de los deberes y responsabilidades en la administración del bien público, convirtiendo al …

Al próximo Gobierno

¿Qué deberíamos exigir al próximo Gobierno?, al menos creo que para paliar las consecuencias de la crisis sanitaria generada por la covid-19 el Gobierno tiene que presentar una hoja de ruta para modernizar el tejido productivo de nuestro país y sentar las bases de un modelo económico y social mucho más sólido. Debe mostrar mayor …

Adultos mayores

La población de adultos mayores (más de 65 años) avanza con rapidez. Según el censo de 2010, en Ecuador, este grupo era de 940.905 lo que representaba el 6,6% de la población total. Según la proyección del INEC, la población en este año sería de 1,3 millones, es decir, un 33% más que en 2010. …

Autonomía y desarrollo

Un cambio necesario es el relativo a la organización del Estado, siempre partiendo de las realidades sociales, culturales, económicas y geográficas. El Estado en sí mismo es la creación jurídica de la comunidad social. Es el resultado de la libre determinación y asunción de responsabilidades. Según la Historia tenemos varios momentos como ya puntualizamos, así …

Agenda estratégica de Cuenca

El bicentenario de la independencia es un buen momento para debatir y consensuar entre los diversos sectores ciudadanos y el gobierno municipal, la estructuración de una agenda estratégica de Cuenca que permita mancomunar esfuerzos para afrontar algunos retos del desarrollo. Así en el ámbito económico se debería acordar acciones para incentivar la agricultura familiar campesina, …

Esas no son las formas

Rayar la pared exigiendo justicia y visibilizando una realidad social no es la forma de protestar. Pero si se llega a ver grafitis de firmas personales, se debe guardar silencio pues lo que en verdad nos molesta es que las feministas, las histéricas nos muestren nuestro machismo interiorizado y la violencia de género que no …

Despenalización

El aborto no puede ser considerado tema de moral sino como uno de salud, como un tema social y no religioso, como un asunto que involucra a personas de toda creencia, comenzando por ateos y agnósticos. En el Ecuador es muy grave el problema del embarazo en la niñez y en la adolescencia, pero, por …

Violencia

Vivimos en un mundo connaturalizado con la violencia, de una forma u otra la vivimos en nuestro día a día, en situaciones de las que ni siquiera tenemos conciencia pero que la normalizan; como padres por ejemplo, ¿nos damos cuenta de los videojuegos a los que nuestros hijos acceden?, ¿las series que ven?, ¿cuáles son …