COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

200 Años

Cuenca Inició su vida republicana con unas leyes e instituciones heredadas de la colonia, una economía agraria artesanal donde coexistían haciendas, originadas en los repartimientos y encomiendas, comunas indígenas, minifundios campesinos, quintas, estancias, solares urbanos, casas con huertos, talleres artesanales, iglesias y edificaciones públicas. La mano de obra de las haciendas privadas y de las …

Una prenda que engalana

Y fue cuando entró aquella pareja a una de las heladerías tradicionales de mi hermosa Cuenca, tomados de la mano subían a paso lento y distinguido mostrando la elegancia de prendas originarias de la Cuenca del ayer, del hoy y de siempre... Yo sólo los contemplaba mientras disfrutaba de una edición limitada de helado sabor …

Ciudad patrimonial

Quiero referirme a los bienes con especial valor histórico, cultural y arquitectónico de nuestra querida ciudad de Cuenca cuyo Centro Histórico ha merecido la designación de “Patrimonio Cultural de la Humanidad”. Un valioso y muy interesante grupo de Facebook “Cuenca, memoria y testimonio” me ha puesto a pensar en lo importante que sería que se …

La salubridad

La pandemia en auge, reta a los regímenes de salud, cuestionados en todos los países, con ineficientes respuestas de modelos centrados en la enfermedad con altos recursos económicos y tecnológicos hasta los débiles con más dificultades, en todos los eventos el comportamiento poblacional ha llevado el control relativo de la enfermedad, observándose a nivel general: …

Halloween: tradición festiva

La pandemia, definitivamente, alteró el ritmo de la vida y sus celebraciones como Halloween del 31 de octubre en mi barrio. Desde temprano las madres, después de aprovisionarse de golosinas, preparaban los disfraces para sus niños y decoraban de tétrico la ciudadela, ataviando de esperpentos y parcas las puertas, ventanas, vehículos, árboles y, caída la …

Las fiestas de antaño

Cuando conmemoramos el Bicentenario de la Independencia de nuestra ciudad, en condiciones tan anómalas por obra del coronavirus, que no habrá desfiles ni otras manifestaciones públicas de celebración que no sean las virtuales, vale la pena ponerse a recordar las fiestas del Tres de Noviembre, de allá en nuestra infancia y juventud. El Tres de …

Más no es mejor 

Tener 17 binomios buscando la presidencia y vicepresidencia en febrero de 2021, es un hecho sin precedentes en la historia política del país; para muchos es saludable para la democracia que denota ser fuerte e inclusiva. Sin embargo, cantidad no es calidad, fragmentación no es pluralidad. Un número excesivo de binomios produce confusión en el electorado; …

Un bicentenario especial

Previa a la pandemia, desde diversos sectores, público, privado, la academia, entre otros, organizaron espacios para que la celebración de los 200 años de la independencia de Cuenca sea especial. Sin embargo, si bien es cierto, parte de la programación creada para el efecto “mudó” a la plataforma virtual, así como a eventos con asistencia …

En memoria de los que se fueron

El dos de noviembre dedicamos a recordar a aquellos seres que nos antecedieron en dejar este mundo. Para el más impávido el Día de Difuntos envuelve nostalgia, angustia y añoranza, porque traemos al presente vivencias de seres queridos que se fueron intempestivamente o porque se acogieron al ciclo biológico que sentencia el fin. Hasta hace …

Ausencia y presencia

Partida definitiva, viaje sin retorno son términos que se usan para referirse al fallecimiento de una persona. En nuestra cultura, los que quedan consideran un hecho doloroso y los rituales y reacciones emocionales tienen un contenido de pesar con manifestaciones de llanto. En el pasado, en algunos lugares, para enfatizar la partida, se contrataba plañideras, …