COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Diálogo viral

_ A los tiempos que te llamo, quería saber cómo estas, amigo. _ (Sonido de tos intensa a través del teléfono) _ ¿Qué te pasa?, estás con una tos muy fea. ¿No te habrás contagiado? _ No, nada de eso. Lo que pasa que al volcán Sangay, justo en esta emergencia se le ocurre botar …

Cambios fuertes

Los efectos negativos de una crisis tienen un componente positivo: incentivan la imaginación para buscar soluciones del momento y en el futuro para evitar el retorno. La guerra es el peor azote de los pueblos y el mundo, pero cuando se declara se dan importantes cambios científicos tecnológicos para mejorar la “eficacia” de los armamentos, …

Decameroneo

Varios historiadores coinciden en que la peste más negativa de la humanidad, es la negra o bubónica. La población del mundo en el siglo XIV no llegaba a los 500 millones y el número de muertos fue enorme. No me voy a referir a los efectos tétricos. De esta tragedia nació una de las más …

Pagar o no las deudas

Hacia el futuro próximo, Ecuador sentirá las consecuencias económicas de la pandemia tanto o más que las sociales. Porque ya venían deteriorándose debido a la baja en el precio del petróleo, menores exportaciones de las materias primas, imparable endeudamiento público, guerra comercial entre Estados Unidos y China, nuestros principales mercados. Por eso en plena crisis …

Espejo

Y fue entonces que nos miramos al espejo; y así comenzamos a dolernos y dejamos de sentir el corazón en busca de un abrazo.  Y fue así que nos quedamos atónitos ante un mundo colapsado y encriptado de terror. Despertamos entre cadáveres y los “casos” comenzaron a tener nombre y apellido. Así, supimos que las …

Antropocentrismo

Una rama de la  Filosofía  considera al ser humano centro y fin de la creación, partiendo de  la importancia que la especie humana tiene en el contexto biológico de nuestra naturaleza. Mas no somos los únicos y los más importantes aunque tenemos la potestad de cambiar el curso de cada paso en  la naturaleza a …

Caro, carisimo

Cuando alguien va a un sitio para adquirir un regalo, una prenda de vestir, un electrodoméstico, una bicicleta, una mascota, etc, va pensando en que si el objeto que va a comprar, primero, es o no necesario, luego piensa en la calidad del producto a obtener, ciertas características del mismo, como por ejemplo su estructura, …

Equilibrio del Universo

Hoy el mundo se debate en una pandemia horrible, un virus ha puesto de cabeza a la humanidad y a pesar de que todo es negativo estamos aprendiendo una lección. Por el aislamiento el aire circula más puro por las calles, la contaminación de los mares se ha detenido, los animales silvestres vuelven a ocupar …

¡Respetar a los ancianos!

China y Japón son los países donde más se respeta a las personas mayores. En Japón  se celebra el Keirō No Hi: Día del Respeto a los Ancianos, una festividad muy importante en la que participa toda la familia. Los ancianos japoneses son reconocidos como pilar de la sociedad. En China también existe un profundo respeto y …

Clase virtual

Los modelos educativos virtuales no tendrán éxito si intentan replicar las clases presenciales; y, aunque los objetivos formativos sean los mismos, es necesario un cambio cultural y una adaptación en la producción o edición de materiales que permitan diversificar procesos, metodología y comunicación. También, es preciso considerar que el acompañamiento en el aprendizaje virtual debe …