CULTURA

HomeCULTURA

Argentina recupera el arte indígena en la tercera edición de Bienalsur

Argentina reivindica desde este jueves el arte indígena en una serie de exposiciones que integran la tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (Bienalsur), la cual se extiende a lo largo de más de 23 países en Latinoamérica, Europa y Asia con más 400 artistas invitados. La primera muestra, “La escucha …

Nigeria exige a Alemania la devolución incondicional de 1.130 piezas de arte

Nigeria ha exigido a Alemania la devolución "incondicional" y "completa" de 1.130 piezas de los llamados "bronces de Benín", expoliados en el siglo XIX en la época colonial y que están depositados en museos germanos, informó hoy el Gobierno nigeriano. El ministro nigeriano de Información y Cultura, Alhaji Lai Mohammed, hizo la demanda este miércoles …

35 filmes sobre derechos y terror trae Festival de Cine en Cuenca

A pesar de todas las limitaciones que ha impuesto la emergencia sanitaria en el sector cultural, este año la ciudad tendrá un festival de cine com- puesto de una serie de películas nacionales y extranjeras. Para ello regresa el Festival Internacional de Cine de Cuenca en su edición decimonovena. El evento no se había realizado …

La 15 Bienal de Cuenca avanza con su propuesta sostenible

A pesar de las limitaciones que ha dejado la emergencia sanitaria, la Fundación Bienal sigue adelante con su evento insigne: la 15 edición de la Bienal de Cuenca. Desde la presentación de la curadora española, Blanca de la Torre García, hasta la selección de los 34 artistas, la organización continúa, con el objetivo de que …

Juan Tenesaca, un legado en el tejido

Juan Tenesaca, el último kichwa cañari que manejaba el telar en la comunidad Manzanapata, en el cantón Cañar, dejó un legado histórico en el tejido de ponchos y otras prendas. enesaca tejía además: cushmas, chalinas, macanas, alforjas, tapetes, cachemires e incluso muñecos pequeños que son usados para llaveros. Sus trabajos se han vendido incluso fuera …