EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Contrapunto por una obra

Un contrapunto innecesario vio Cuenca en estos días entre el ministro de Infraestructura y Transporte (MIT), Roberto Luque, y el alcalde Cristian Zamora. Tiempo atrás, en tono casi desafiante el ministro se refirió a la inviabilidad de construir el nuevo acceso sur, una obra postergada por diferentes causas, pero necesaria y urgente. El actual acceso, …

205 años de dar ejemplo

La movilización masiva de sus habitantes en defensa de las fuentes hídricas, abastecedoras milenarias del agua y parte sustancial de un ecosistema único, es, sin duda, el principal acontecimiento ocurrido en Cuenca, si de resaltar los hechos positivos se trata al conmemorar 205 años de independencia. La ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, referente para el …

Propaganda y reflexión

Durante trece días, a partir de ayer, los ecuatorianos, literalmente, serán “bombardeados” por la propaganda política de cara a la consulta popular y el referendo, propuestos por el presidente Daniel Noboa. A estas alturas, casi están definidas las tiendas políticas a favor o en contra de las cuatro preguntas planteadas.  El objetivo del gobierno es …

Cuenca de fiesta

Por sus 205 años de independencia, Cuenca vive con intensidad sus fiestas. Miles de turistas, la mayoría provenientes de otras provincias, llegan a la ciudad para disfrutar del feriado y, de paso, unirse a la celebración de este acontecimiento cívico. Cuenca tiene muchos atributos para haberse convertido en un destino turístico obligado. Destacan entre ellos …

ONG, contra la pared

El gobierno lanza un duro mensaje a las Fundaciones y a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) al emitir el Reglamento de la Ley de Transparencia Social, con la cual busca prevenir o detectar posibles flujos económicos ilícitos. Tras aprobarse y ser promulgada la Ley en el Registro Oficial, varias Fundaciones presentaron una demanda de anticonstitucionalidad …

Ebrios al volante

Cada vez que ocurre un accidente de tránsito, como el suscitado el sábado anterior en Baños, resurgen los mea culpa, se recuerdan los vacíos legales para castigar a los causantes, también las causas y sus consecuencias; y, cuándo no, se acuden a las estadísticas para demostrar la gravedad del problema, convertido ya en una especie …

No hablan o hablan poco

Según informa un portal digital, cinco legisladores no han hablado nunca en el Pleno de la Asamblea Nacional y 20 lo han hecho una sola vez. En pocas palabras se resume una dura y amarga realidad de la política ecuatoriana. Desde hacía muchos años, la calidad de los asambleístas cae en picada.  Hablamos no solo …

Interesarse por la consulta

Los ecuatorianos volverán a las urnas el 16 de noviembre próximo para responder a las preguntas planteadas en la consulta popular y el referendo. El establecimiento de bases militares extranjeras con propósitos militares; la eliminación de la asignación de recursos públicos a las organizaciones políticas; y la reducción del número de asambleístas, son las preguntas …

Minería ilegal en Río Blanco

Estaba previsto. Tarde o temprano la minería ilegal metería sus garras en el proyecto Río Blanco, localizado en Molleturo, cantón Cuenca. Inaugurado en 2016, la empresa concesionaria tenía previsto extraer 4,3 millones de onzas de plata y 600.000 onzas de oro. En 2018 construyó el túnel en la mina. Incluso comenzó a extraer el material. …

Fin del paro; ¿y ahora?

Más de 100 millones de dólares por pérdidas en Imbabura, dos muertos, heridos, tanto de parte de los manifestantes como de las fuerzas del orden, ahondamiento de la animosidad entre ecuatorianos; polarización política al extremo, es el saldo de un paro orquestado por fracciones de la CONAIE, al cual se adhirieron, como siempre, bandos políticos. …