EDITORIAL

HomeEDITORIAL

La migración irregular

Investigar las estructuras criminales dentro de la migración irregular es una propuesta osada. No será la primera vez. En el pasado se hicieron muchas, si bien los resultados, en la mayoría de casos, no fueron los esperados. El negocio, millonario por cierto, de llevar a quienes pretenden llegar a los Estados Unidos en calidad de …

XIV Encuentro de Literatura

La cultura, a partir de este lunes 21 de noviembre de 2022 se posiciona, dentro de su ámbito, como el acto más importante del país. Hace 44 años nació en Cuenca la iniciativa de organizar el Encuentro de Literatura Ecuatoriana y Latinoamericana, con el nombre de quien fuera uno de los más connotados críticos literarios, …

El control del CPCCS

Tras casi nueves mes de haberse puesto como meta, los bloques legislativos del correísmo, socialcristiano –cuya alianza se consolida- y los disidentes de Pachakutik e Izquierda Democrática, censuraron y destituyeron a cuatro integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) al ser someterlos a juicio político. En ese tipo de juicios cuentan los …

La pasión por el fútbol

Más allá de ser una frase común, en el fondo resume el poder y la influencia del fútbol en el mundo. Es el rey de los deportes suele decirse. Sobran las razones. Desde este domingo 20 de noviembre de 2022, la mayoría de los más de 8 mil millones de habitantes de la tierra ponen …

Historias del dolor de la migración

Desde hace algún tiempo Cristian Sánchez, periodista de Diario Mercurio, realiza un seguimiento cercano al drama de la migración.  Esta vez junto con Andrés Mazza y otros colaboradores han presentado una cobertura periodística especial que nos permite conocer el dolor impregnado en las historias de ausencias, pobreza y desesperación con imágenes y testimonios que dan …

La población mundial

Este martes 15 de noviembre de 2022 el mundo superó los 8 mil millones de habitantes. Para la década del 2080 serán 10 mil millones. Son cifras para el asombro. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas –ONU- el crecimiento obedece al aumento de esperanza de vida debido a mejoras en la salud …

Embate delictivo

Puede ser recurrente. Pero lo es a fuerza de los diarios sucesos. Nos referimos al embate de la delincuencia en Cuenca, hasta hace poco una ciudad tranquila. En los diferentes barrios, más en los periféricos, el vecindario se une, forma brigadas y hace operativos nocturnos. En ciudadelas y urbanizaciones se refuerzan las seguridades. Aun la …

Equipos inservibles en ETAPA

No todos tienen capacidad ni conocimientos para administrar una empresa pública, peor si la designación del administrador tiene tinte político. Una empresa pública da servicios a una comunidad, por los cuales cobra una tarifa. Los debe dar con calidad, colocando a sus usuarios en la pirámide de su orgánico funcional, no al último; sobre todo …

Seguridad en centros educativos

En Cuenca surge un movimiento para trabajar por la seguridad en los centros educativos, víctimas de robos, del microtráfico de drogas y hasta del porte de armas. Los estudiantes son asaltados a la salida de escuelas y colegios, en las paradas de los buses, dentro de estos. Igual se diría de los universitarios. No es …

Libertad para informar

La Ley de Comunicación, reformada por segunda ocasión, está vigente tras superar un durísimo escollo urdido por sus proponentes originales, no necesariamente para garantizar la libertad de expresión, sino para coartarla, para perseguir a periodistas, a los medios de comunicación independientes; para castigar la opinión ajena, para amoldarla a sus protervos intereses, como ocurrió durante …