EDITORIAL

HomeEDITORIAL

¿Un Gobierno paralelo?

Los resultados del diálogo entre el Gobierno y la Conaie traen consigo una serie de inquietudes de fondo, poco advertidas, peor sopesadas, por el resto de ecuatorianos. A los diez puntos de la agenda original, elaborada tras la terminación del paro violento efectuado en junio de 2022, esa organización ha sumado más y más exigencias, …

Independiente del Valle, un grande

Los procesos, el trabajo en equipo, disciplina y perseverancia, llevan a buen puerto las metas propuestas. En el ámbito deportivo estas características son claves para conquistar la gloria. El fútbol, pese a su elevado mercantilismo, sigue siendo el rey de los deportes. Atrae multitudes y multitudes. A veces llegan al fanatismo. No está exento de …

Foro e inversión social

Cuenca fue sede del XIV Foro Ministerial sobre Desarrollo de América Latina y el Caribe. Representantes de 25 países analizaron cómo repensar los mecanismos encaminados a cumplir, hasta 2030, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la ONU.  Entre ellos: fin de la pobreza, cero hambre, salud y bienestar, agua y saneamiento, trabajo decente, …

Beneficios para los corruptos

En Ecuador la ley contra la corrupción es blanda. Descubrir a los corruptos no es tarea fácil, excepto por la tarea de algunos quijotes. También por la labor, aunque intermitente del periodismo. En los últimos años, la justicia de otros países, concretamente de los Estados Unidos, permitió conocer casos emblemáticos de corrupción en Ecuador, ligados …

El valor de los símbolos

Hace pocos días los colegios realizaron sus respectivas ceremonias de reconocimiento a los estudiantes destacados en el marco de la conmemoración del Día de la Bandera.  Los rituales y los símbolos son parte de la cotidianeidad por su capacidad de reafirmar valores o promover ideas.  Así, la reafirmación de la identidad nacional se cumple en …

Inseguridad en centros educativos

El país parece estar llegando al colmo de los colmos en cuanto a inseguridad. En varias escuelas y colegios de Guayaquil, estudiantes, profesores y padres de familia, comienzan a vivir una pesadilla cuyas consecuencias son impredecibles. Los delincuentes dedicados a cobrar la “vacuna” siembran el terror, no solo entre comerciantes, familias de ciertas urbanizaciones, también …

Mujeres abanderadas

En un país donde se mediatiza la desgracia ajena en busca del rating, hasta se la manipula políticamente con intereses oscuros, cuando lo correcto es exigir justicia, también hay noticias positivas y alentadoras. Con motivo de la proclamación de abanderados, portaestandartes y escoltas en las instituciones educativas del Azuay, trascendió un hecho poco usual en …

La ley es para todos

Cuando tras los debates de rigor, la Legislatura y el Ejecutivo promulgan una ley, esta rige para todos. Todos están obligados a cumplirla. No hacerlo, quebrantarla, ni aún alegando su desconocimiento, implica someterse a las sanciones previstas en el ordenamiento jurídico. Tras el debido proceso, la autoridad competente investiga, declara la inocencia, enjuicia y sentencia …

Los presidentes y la ONU

Terminada la 76 Asamblea General de la ONU algo quedará en común: el país ideal, el país imaginario, el país soñado por cada uno de los presidentes. Ellos desfilan por el pódium como parte de un ritual establecido por Naciones Unidas. Tienen absoluta libertad para expresarse, para criticarse mutuamente, hasta para cuestionar al propio organismo. …

Depuración en la Policía

Como pocas veces durante su gestión, el presidente Guillermo Lasso toma decisiones tajantes, cuya repercusión se verá en el transcurso de los días. Tales decisiones ocurren tras el asesinato de María Belén Bernal, quien ingresó a la Escuela de Formación de la Policía Nacional, pero no salió con vida. El principal sospechoso es un teniente …