EDITORIAL

HomeEDITORIAL

La elección del Cpccs

Si es poco el interés ciudadano en los comicios para elegir alcaldes, concejales, prefectos y vocales de las juntas parroquiales, mucho más lo es la elección de consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).  Gran parte del electorado a lo mejor desconoce este tipo de elección. Por primera vez serán elegidos en …

Las citas médicas

Si el Estado no asume la salud de la población con entereza, responsabilidad y hasta con una alta dosis de humanismo, es indigno, indolente y nefasto.  Si bien esos no son los extremos en el caso del Ecuador, desde mucho tiempo atrás la atención en salud es calamitosa en el sector público. Hay, de hecho, …

Empleo adecuado no despega

La falta de trabajo es uno de los principales problemas de los ecuatorianos, seguido o antecedido por la inseguridad. Hasta el momento, el Gobierno de Guillermo Laso no puede cumplir con una de sus principales ofertas de campaña electoral. Su proyecto de reformas en materia laboral ni siquiera ha sido enviado a la Asamblea Nacional. …

Los desafíos de un nuevo año

La tradición educativa en la Sierra y la Amazonía nos ha dejado el mes de septiembre como el del inicio de las actividades académicas en todos los niveles educativos.  Las aglomeraciones por matrículas, útiles y uniformes son parte de la conversación y de la cotidianidad de estos días.  Sin embargo, los desafíos no se limitan a las …

El regreso a clases

Alrededor de 1,8 millones de estudiantes del régimen Sierra-Amazonía comienzan, desde este primero de septiembre, el año lectivo 2022-2023, si bien en algunos planteles particulares se adelantó el 22 de agosto. Por orden del Ministerio de Educación, las clases serán del todo presenciales. El regreso a las aulas supone muchas cosas a la vez. Los …

El ánimo de los ecuatorianos

Muchos ecuatorianos harán esfuerzos por amanecer optimistas; incluso para avizorar un futuro halagador y sostenible. Pero la realidad les muestra sus diversas caras. Su impacto causa mella en toda la sociedad, aun en lo anímico. Los noticiarios están cundidos de crónica roja. Y hasta compiten por quién llega primero a la escena del crimen. Son …

Atención postergada

Cuatro meses después de los severos daños causados por el invierno a la infraestructura vial, sanitaria y hasta de vivienda, la situación sigue igual. Las poblaciones afectadas son de Azuay (Santa Isabel) y Cañar (Azogues y Biblián), donde el desbordamiento de ríos y quebradas dejaron un panorama, si no desolador, sí de urgente intervención y …

Normas urbanísticas

Las ciudades, sobre todo las consideradas como polos de desarrollo económico, se ven abocadas a un crecimiento urbanístico rápido e irreversible. Si no hay control y planificación sobreviene el desorden, la falta de servicios básicos, cuando no las construcciones en sitios inadecuados, por ejemplo, en faldas de los cerros, a orillas de quebradas y ríos; …

Confianza en la Policía

Según la Constitución, el Gobierno es el responsable de la seguridad ciudadana. De su ejecución se encarga la Policía Nacional, aplicando todos los mecanismos legales a su alcance, sin descuidar el respeto de los derechos humanos de los civiles. También lo da el Ejército, siempre y cuando el Gobierno decrete el estado de excepción, asimismo …

Retiro de denuncia

El presidente Guillermo Lasso vuelve a sorprender a los ecuatorianos al retirar la demanda contra cinco asambleístas de Pachakutik. Informado por “terceros funcionarios” pidió a la Fiscalía investigarlos bajo la presunción de haber exigido dinero a cambio de votos en la Asamblea, donde se tramitaba el proyecto de Ley de Inversiones. Incluso reveló sus nombres: …