EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Tostar granizo

Una vieja frase de la cultura popular ilustra muy bien los escenarios pre electorales en las diferentes ciudades del país.  Hemos visto “tostar granizo” en política y, al parecer, lo seguiremos haciendo.   El calendario electoral registrará hasta este 5 de agosto los resultados de los procesos de democracias internas y hasta el 7 las alianzas …

Ley de Carrera Sanitaria

En el ámbito de la salud, sea en el sector público o en el privado, la premisa mayor es dar una atención médica de calidad a quienes la requieren. Hay problemas de fondo, sobre todo en lo público. Falta de medicamentos e insumos, de personal de salud (médicos, enfermeras, entre otros profesionales del área), de …

El trabajo infantil

Un reportaje publicado por este diario da cuenta de una realidad social de larga data: el trabajo infantil. Ocurre no solo en Cuenca. Se refleja en todo el país, y en casi todas las naciones subdesarrolladas debido a múltiples causas, sobre todo las derivadas de la inequidad social. Durante el periodo vacacional es más evidente. …

La planta de Guangarcucho

En el sector público la construcción de una obra casi siempre trae problemas. Años atrás, informes previos de Contraloría y de Procuraduría permitían corregir potenciales errores tanto de carácter técnico cuanto jurídico, si bien en la mayoría de los casos demoraban en emitirse. Desde los primeros meses de 2022, en Cuenca se polemiza y hasta …

Realidad migratoria

No por ser recurrente debe obviarse todo cuanto ocurre alrededor de la migración, mucho más en una región como el Austro donde este fenómeno es parte de su contexto social y económico, acaso predominante. Recorrer pueblos azuayos y cañarenses permite comprobar una realidad: la masiva migración de indocumentados hacia los Estados Unidos. Si lo pudieran …

Reconocimientos justos

El reconocimiento a personas e instituciones como retribución a su trabajo siempre será reconfortante. En el marco del aniversario 198 de Provincialización del Azuay se entregaron once preseas y nueve reconocimientos. El Gobierno Provincial del Azuay premió el esfuerzo, el mantenimiento de tradiciones, el trabajo institucional y el social, desarrollado por artesanos, artistas, defensores del …

No mezclar los hechos

No deja de sorprender, o acaso ya no lo es, el turbio manejo de la función pública, una de las tantas manifestaciones de la corrupción en el país. Si bien el caso a comentar está en fase de investigación, su trasfondo, político inclusive, es preocupante. Lo habrían cometido autoridades de elección popular y en instituciones …

Regulación y comunicación

Existe un criterio generalizado sobre la necesidad de regular el ejercicio de la comunicación en el Ecuador.  En donde no hay consenso es en cuánta regulación, de qué tipo y bajo qué enfoque.   La escasa discusión en la Asamblea  ha girado sobre las recomendaciones internacionales que sugieren mínima regulación y protección a la libertad …

Cautela ante sismos

Ecuador es parte del Cinturón del Fuego del Pacífico, la zona de mayor actividad sísmica del planeta. En otras palabras, en la zona donde se junta la placa oceánica de Nazca con la continental sudamericana. Las fricciones entre las dos producen temblores. Investigadores consultados por este diario explican las causas de los registrados en los …

Unión y diálogo

Los llamados a la unión no son nuevos en el país. Lo han hecho todos los presidentes de la República ante amenazas externas e internas. En este segundo caso, cuando han ocurrido desastres naturales de envergadura, por ejemplo. Pero esos llamados, si el denominador común fue la búsqueda de acuerdos políticos los resultados no surtieron …