EDITORIAL

HomeEDITORIAL

¿Y después de la marcha?

Cuenca registra varias marchas ciudadanas para exigir al Estado mayor y efectiva lucha contra la delincuencia. Una más prevé efectuarse este jueves por resolución de la Asamblea de Seguridad Ciudadana. Las estadísticas de robos, asaltos y crímenes aumentan en relación a años anteriores. La cárcel ubicada en Turi, escenario de masacres entre reclusos, debe ser …

Es hora de oír

El Ejecutivo y la Asamblea Nacional en estos días cumplen su primer año de gestión. Quienes dirigen esas dos funciones del Estado harán sus propias evaluaciones; igual sus opositores. Los analistas ni se diga. También lo harán los ciudadanos. Si bien sus voces no tendrán eco, deben ser escuchadas, procesadas, porque provendrán de la realidad …

La Asamblea, en rojo

No es novedad la baja calificación ciudadana sobre la gestión de la Asamblea Nacional al cumplir su primer año de gestión al mando de Guadalupe Llori. Según la encuestadora Market, en ese lapso la calificación pasó de 34,5 % a 10,7 %. La desaprobación de la labor legislativa no es de ahora. Excepto, quizás, durante …

La factura de invierno

El invierno no da tregua en la provincia del Azuay. Los estragos causados en estos últimos meses, en unos casos se agravan, siguen inalterables en otros El aluvión ocurrido el pasado 27 de marzo en el sector Marianza, parroquia Sayausí, cantón Cuenca, dejó vulnerable el suelo. Ese fenómeno, a más de la pérdida de vidas …

La petición del COE nacional

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE nacional) ha pedido al Concejo Cantonal de Cuenca eliminar el uso obligatorio de la mascarilla, previsto en la ordenanza municipal expedida en abril de 2020. De los 221 cantones existentes en Ecuador, apenas el 2 por ciento no se acoge aún a la resolución de ese organismo; esto …

Crisis carcelaria y enredos

La crisis carcelaria es estructural. Todos lo saben. Pocos quieren asimilarla. Unos se desentienden; otros la aprovechan políticamente. Los asesinatos entre bandas de reclusos de alta peligrosidad, ocurridos en varias de ellas, además de recurrentes sacan a la luz el enredo jurídico, la superposición de funciones, y esa manía típica de echarse la culpa unos …

Minas y conflictividad social

Un nuevo conflicto socio-ambiental podría surgir a raíz de la potencial explotación de materiales en el cerro Guaguazhumi, ubicado en la comunidad Cochas, parroquia Paccha, cantón Cuenca. Esos materiales sirven para fabricar cemento. En 2017 la Subsecretaría Regional de Minas concesionó 299 hectáreas en aquella área a una empresa privada, cuya actividad, por el momento, …

Radar, alerta ignorada

La seguridad nacional, ni se diga la seguridad ciudadana, se sustentan en sus Fuerzas Armadas y en la Policía Nacional. Así lo establece la Constitución de la República. En el caso de las Fuerzas Armadas, su credibilidad siempre estuvo en los picos más altos de las encuestas. No es para echarlas de menos, pues sería …

Iniciativas para rehabilitar

No todo es violencia y crimen en las cárceles del Ecuador. En el mundo, miles de pasajeros se trasladan a diario de un lugar a otro en aviones, cuyos vuelos no son ninguna novedad. Sin embargo, si cae un avión, independientemente de las fatales consecuencias, es noticia mundial. Hasta cierto punto esto tiene mucho de …