EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Asamblea y ejecutivo

En la Atenas de la Grecia clásica, el gobierno democrático funcionó correctamente para evitar gestiones absolutistas en manos de una sola persona que, con prepotencia, imponía sus normas y decisiones que degeneraba en tiranía. En la actualidad, este sistema se ha generalizado, con las variaciones que requieren la dimensión y diversidad de los Estados. Parte del …

La CIDH y las cárceles

La magra situación carcelaria, vigente en Ecuador desde hace más de dos décadas, es confirmada en el informe emitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El Estado, sino del todo, abandonó a su suerte al sistema penitenciario cuyas fallas estructurales se consolidaron con el pasar del tiempo. El auge delictivo ha tenido una …

Renuncias de asambleístas

La renuncia a su curul en la Asamblea Nacional del legislador César Rohón abona, una vez más, al desprestigio de la Función Legislativa. Antes hizo lo mismo el asambleísta Diego Ordóñez, ahora asesor presidencial. Los dos coinciden en los mismos argumentos para su decisión. La Asamblea no responde a los intereses nacionales; tampoco se ajusta …

Artesanías e identidad

Cuando comenzó a imponerse la industria en el proceso de producción, un importante número de personas anunciaba que las artesanías estaban condenadas a muerte por la rapidez en la producción y rebaja en costos de los objetos que tradicionalmente habían sido producidos artesanalmente. El ser humanos ha necesitado de objetos manufacturados de diversa índole para …

Inseguridad ciudadana

Preocupados, y con razón, de la guerra, cuyas repercusiones económicas ya están en Ecuador; también por la inestabilidad política, por la crisis de valores en la Asamblea Nacional, la inseguridad ciudadana gana terreno y se afianza. En Cuenca, por ejemplo, en estos últimos meses han ocurrido tres asesinatos al estilo sicariato, uno de ellos en …

Inocencia o indecencia

La asamblea, incrementando “méritos” para su desprestigio, hace unos días tomó una polémica decisión: aprobar la amnistía para 268 personas acusadas de delincuencia, cuyos procesos se encuentran en el sistema legal. Dejando a un lado procedimientos del poder judicial, en definitiva, se declaró la inocencia de estos acusados y procesados. Es posible que, tratándose de …

Retorno completo a las aulas

El retorno a las aulas de todos los estudiantes se completa desde hoy en el país; sin duda, un gran paso. La decisión en ese sentido la tomó, semanas atrás, el Ministerio de Educación en base al casi ya completo proceso de vacunación contra el Covid-19 entre el estudiantado. El rango de contagios se ha …

Horrores de la guerra

Como integrantes del reino animal, nuestro comportamiento depende en alto grado de los instintos; pero, debido a que en nuestra especie hay un mayor desarrollo de la capacidad de razonar, tenemos la posibilidad de crear pautas de conducta y tecnologías que, en principio, tienen por objeto mejorar las condiciones de vida y nuestra coexistencia con …

Lluvias y daños viales

El fuerte invierno afecta a la vialidad del austro, más concretamente al Azuay. Derrumbes, macrodeslizamientos, falta de señalización, peor de mantenimiento, forman un panorama preocupante. Un deslizamiento en las faldas de cerro Mazta, dividido por la carretera Cuenca-Girón-Pasaje, amenaza con llevarse la calzada de esta vía interprovincial. Hay varias viviendas afectadas, mientras se esperan informes …

Amnistía para los violentos

La ausencia de legisladores, posiblemente negociada con anticipación, impidió se forme una comisión para, dizque, evaluar el trabajo de la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori y del Consejo de la Administración Legislativa. De esa forma se echó abajo el empeño de la hermandad socialcrtisiana con el correísmo y una parte de Pachakutik. Si …