EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Retorno de compatriotas

La angustia y la zozobra causadas por la invasión rusa en Ucrania también se viven en Ecuador. No es para menos, si más de 700 ecuatorianos, estudiantes los más, viven en ese país víctima de la guerra, el reflejo de la peor decadencia del corazón y alma humanos. Se negaron a salir antes. El estallido …

Fiestas intensas

La celebración del carnaval no es universal. Hay países en el mundo en los que estos días pasan desapercibido. Se originaron en las bacanales y saturnales de Gracia y Roma del pasado y se caracterizaban en romper por unos días el rígido orden establecido, incluyéndose un fuerte debilitamiento de las categorías sociales vigentes con rigidez …

La paz y la guerra

Cuando la pandemia por el Covid-19 amaina y cada vez es más certera la esperanza del retorno a la normalidad, si bien ya no en las mismas condiciones sociales, económicas y de salud, el mundo siente cómo la guerra se instala en Ucrania. Ningún conflicto armado es extraño por más lejano donde ocurra. Tampoco importa …

Crisis institucional

Nunca antes Ecuador ha pasado por un largo y conflictivo periodo de crisis institucional, consecuencia de una malentendida lucha política cuyo agravamiento bien puede extenderse a la Asamblea Nacional. Hay nueve instituciones prácticamente descabezadas, pero apetecidas por todos los grupos políticos. La censura a la Superintendente de Bancos, “por incumplimiento de funciones”, abona a esa …

Regulación de inversiones

En gran medida, el real crecimiento económico de los países depende del monto de capital público y privado con que se cuente y de las inversiones que se hagan. Países denominados desarrollados cuentan con muy elevada cantidad dinero, luego de que se han realizado las inversiones para satisfacer con equidad las condiciones dignas de vida …

Es hora de entenderse

La capacidad de entenderse, de superar diferencias, miedos, prejuicios y hasta posibles resentimientos sociales, son factibles entre los seres humanos. El diálogo sin trabas ni trampas, el renunciamiento, el raciocinio, el ponerse en el lado del otro, incluso hasta el renunciamiento cuando de por medio están los intereses colectivos, abonan para entenderse. Si los intentos …

Fraternidad y deporte

El domingo pasado, Cuenca vivió una experiencia inusitada. Una etapa del Tour de Francia, para muchos la competencia ciclística más importante del mundo, se corrió en sus calles y alrededores con la participación de más de dos mil pedalistas de diversas nacionalidades. Fue un acontecimiento internacional que se difundió en muchos países del mundo ya …

¿Sedición en la Asamblea?

En la Asamblea Nacional ya no sorprenden ciertas acciones y actitudes de algunas fuerzas políticas empeñadas en imponer sus agendas propias y otros propósitos en busca de hegemonía y de apuntar a las próximas elecciones. Su presidenta, Guadalupe Llori, abona, una vez más, ese terreno fangoso, lleno de trabas, de intentos de conspiración y de …

Símbolos e identidad

Los seres humanos no somos animales aislados, por naturaleza conformamos grupos de diversas magnitudes y naturalezas para lograr mayor seguridad en el desarrollo de nuestras existencias. Más que el frío razonamiento, en nuestras vidas influyen las emociones que nos impulsan a adherirnos o rechazar a otras personas o grupos; en el primer caso logramos seguridad …

Las resoluciones del COE

Los ecuatorianos ven con optimismo ciertas decisiones del gobierno en torno la situación epidemiológica derivada del Covid-19. El Comité de Operaciones de Emergencia –COE nacional-, a partir de este lunes eliminará el semáforo epidemiológico, vigente desde noviembre de 2021, y reducirá al máximo las restricciones de movilidad. Asimismo, incrementará el aforo al 80 % para …