EDITORIAL

HomeEDITORIAL

El valor de rectificar

Rectificar. Esta debe ser una palabra de cabecera para cualquier autoridad pública. No solo para pronunciarla. Sería lo de menos. Al contrario, para practicarla. No se equivoca quien nada hace. Es verdad. Pero quien hace y hace mal y no rectifica comete un doble error. Una autoridad de elección popular, en el cumplimiento de su …

La inversión extranjera

Sin inversiones, sobre todo extranjeras, el avance del país seguirá empantanado. Según datos difundidos por analistas políticos y económicos, Perú captó en 2024 USD 16.000 millones por parte de la  inversión extranjera directa, y es el doble de la llegada en 2022. En 2024, Colombia recibió USD 14.200 millones, si bien menor con relación a 2023. …

Impuesto contra inmigrantes

Otro duro golpe en contra de los inmigrantes se concreta en Estados Unidos, cuya Cámara de Representantes aprobó el impuesto a las remesas. Este tributo forma parte del plan fiscal del presidente Donald Trump, para quien los inmigrantes, en especial “los sin papeles”, se han convertido en el enemigo número uno de su gobierno. La …

Poder e intolerancia

A quien lo ejerce, el poder puede llegar a marearlo, a ofuscarlo, a endiosarlo, a volverlo prepotente, cuando no a corromperlo. El poder lo da el pueblo en las urnas. El ungido, así haya alcanzado una mínima votación, pero suficiente para ganar tal o cual cargo, lo representa, se vuelve en uno de sus referentes. …

Democracia bajo tensión

Tras un año y medio de gestión, el gobierno de Daniel Noboa deja un país marcado por la incertidumbre. Aunque su liderazgo joven y enérgico ha captado el imaginario de una ciudadanía cansada de la violencia, su estilo político ha privilegiado la imagen sobre la deliberación, el anuncio sobre la reforma estructural. Lo que parece …

La renuncia de la fiscal general

La renuncia de la fiscal general Diana Salazar, en funciones prorrogadas desde el 8 de abril de 2025, sorprendió al país. Sorprendió por cuanto ella, previa consulta a la Procuraduría, decidió continuar en el cargo hasta ser legalmente reemplazada. Tras dimitir, como era previsible, las reacciones van desde el reconocimiento por su labor, valiente para …

Hartos del crimen, pero…

El crimen organizado ha encontrado en la minería ilegal un modo más efectivo y hasta cierto punto permisivo para acrecentar su economía criminal. No se compara el valor de un kilo de oro a uno de cocaína en el mercado internacional. Bastas zonas de nuestro Oriente, igual de otras provincias, han sido tomadas por bandas …

La mayoría legislativa

Crecen las críticas sobre la integración de la Asamblea Nacional en base a la mayoría, por muchos calificada de frágil, conformada por el oficialismo y sus aliados circunstanciales. Una mayoría, si bien no tan aplastante, pero suficiente para arrinconar al bloque correísta, como para recordarle los viejos y no tan viejos tiempos, cuando a los …

Gobierno cambia de idea

Según anunció el ministro de Gobierno, José De la Gasca, el Régimen pondrá en pausa su intención de convocar a Asamblea Constituyente. En su lugar, habla de plantear reformas parciales a la Constitución, se sobrentiende en temas específicos, además de impostergables, entre ellos los relacionados a la economía, inversiones, a la seguridad ciudadana, en lo …

Vivir como se piensa

Contados son quienes viven como piensan, pregonan y luchan. En el campo político, los liderazgos actuales no pasan de ser el camino de los audaces, de pretender el poder por el poder, de aparentar carisma para hacerse de fidelidades o de fanáticos, de creerse únicos, irremplazables y hasta eternos. Estar a favor de los pobres …