EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Ojo con el estiaje

“Guerra avisada no mata gente”, dice el adagio popular. Es oportuno tomarlo en cuenta, si terminado el invierno, previsto para dentro de pocos días o semanas, sobrevendrá el verano y con él, el estiaje. El Gobierno desde ya es advertido, como lo fue hace casi un año, asumiéndolo sin la seriedad ni urgencia del caso. …

Nueva autoridad policial

El presidente Daniel Noboa, a pocos minutos de haber nombrado al general Giovanny Pavón comandante general de la Policía Nacional, suscribió otro decreto, sustituyéndolo por el general Pablo Dávila Maldonado. Se trata de un mecanismo permitido en la Ley Orgánica de la Policía. Esto le permite al jefe de Estado, finalmente designar a un general …

Protestas de la ruralidad

Un ambiente social tenso vive Cuenca en estas últimas semanas, derivado del debate en el Concejo Cantonal del proyecto de reformas a la ordenanza regulatoria del uso, gestión y aprovechamiento del suelo urbano y rural; y, a la par, del Plan de Uso y Gestión del Suelo. Habitantes de los sectores rurales del cantón han …

Crisis sanitaria en Taisha

La crisis sanitara en Taisha, cuya consecuencia fatal es, hasta el momento, el fallecimiento de ocho niños, saca a la luz muchos problemas sociales, sanitarios, escasez de servicios públicos, transportación, abandono, entre otros. Aquél es un cantón de la provincia de Morona Santiago. Posiblemente, el más alejado; y alejado no únicamente en términos de distancia, …

Pasar la página

En los últimos dos años, el Ecuador ha vivido seis convocatorias a las urnas. Cada elección tiene su costo: no solo económico, sino también emocional, institucional y democrático. En el mejor de los casos, los comicios permiten renovar liderazgos y revitalizar la participación ciudadana. En el peor, erosionan la confianza pública y siembran cinismo. Nos …

Celebrar no basta

Está bien celebrar, como cada Primero de Mayo, el Día Internacional del Trabajo con marchas para denunciar posibles abusos, exigir reivindicaciones sociales y laborales, a lo mejor repitiendo las  proclamas de siempre y recordando a los Mártires de Chicago, sin cuyas protestas no habría sido posible la jornada laboral de ocho horas y otros derechos posteriores. …

Lecciones del invierno

Abril con sus “aguas mil” se despide con torrenciales lluvias y, para rematar, causado varios deslizamientos de tierra en la periferia urbana de Cuenca y en algunos sectores rurales. En la parroquia Santa Ana se produjo un deslizamiento de grandes proporciones, siendo necesario un sobrevuelo para visualizar su magnitud y los daños causados. Una vivienda …

Remesas, a la baja

De la bonanza producto de las remeses enviadas por migrantes ecuatorianos, en especial desde Estados Unidos, podría pasarse al embudo. La economía ecuatoriana mucho se mueve con el dinero enviado por quienes emigraron como opción de vida, en la mayoría de los casos violando la ley migratoria de aquella nación. Con mayor razón la economía …

Hora de escuchar

Daniel Noboa no da señales de cuándo ni cómo aterrizará su propuesta de Asamblea Constituyente. No es fácil hacerlo, como sí lo habría sido lanzarla durante la campaña, sintonizando con el anhelo de gran parte de ecuatorianos. Para estos, la Constitución vigente ha mostrado sus costuras. Empero, desde ya, y con sobradas razones, se multiplican …

¿Mafias en los hospitales del IESS?

Cuando un Estado escamotea la salud al pueblo, atenta contra la vida humana. Cuando el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se desentiende de sus hospitales, está echando de menos la salud, la vida, de sus afiliados. Si los aportantes, entre ellos los jubilados, acuden a esos hospitales en busca de cura para sus dolencias, …