EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Reubicar el comercio informal

La ocupación de los espacios públicos, sobre todo de las aceras por parte del comercio informal, es un problema social del cual no están libres ni las grandes ni las ciudades intermedias, aun los pueblos más pequeños. Las costumbres, muy a menudo derivan en derechos; o eso lo creen quienes, para ganarse el pan del …

Otra consulta sobre minería

Primero fue Girón en 2019, luego Cuenca en 2012, los cantones azuayos donde se efectuaron consultas populares para declarar a sus territorios libres de minería metálica, como en efecto ocurrió. Ahora es Santa Isabel. Semanas atrás, el Concejo Cantonal aprobó autorizar a su parte legal que presente ante la Corte Constitucional (CC) los considerandos y …

Turismo, en ascuas

Seguridad y vías en buen estado son indispensables para garantizar el éxito del turismo por Carnaval. El sector turístico pone sus ojos en el próximo feriado. Desde quienes ofrecen sus platos típicos en las orillas de las vías u ofrecen artículos exclusivos por esa fiesta, hasta el dueño de una hostería, de un hotel, de …

Una elección incierta

Ecuador se encuentra en una encrucijada electoral marcada por el contraste y la incertidumbre.  El país se divide entre quienes votan con convicción y quienes lo hacen con resignación. La segunda vuelta enfrenta a Daniel Noboa y Luisa González, dos candidatos que han consolidado sus bases, pero sin lograr una mayoría cómoda. Noboa llega con …

Celeridad para reparar vía

El libre tránsito vehicular es vital. Sin él, la gente no puede trasladarse de un lugar a otro. Tampoco el transporte de carga, de combustibles, en fin, de todo cuanto implica la libre movilidad. Las restricciones causan pérdidas económicas. Desde las más mínimas hasta las invaluables. También se acrecienta el peligro, con mayor razón en …

¿Otra Ley Mordaza?

No es tanto por darle importancia al político de marras. Pero sabiendo el bando al que se debe, vale estar en alerta. Habla de tener una nueva Ley de Comunicación pretextando la existencia de “demasiados abusos” y de medios no comprometidos con la información, con la veracidad. De acuerdo al susodicho, la actual Ley ya …

Estragos por las lluvias

En 2024 la sequía, considerada la peor de los últimos 60 años, nos cogió desprevenidos en unos casos; en otros, sin capacidad para reaccionar a tiempo. Esto derivó en una severa crisis eléctrica, causante de pérdidas económicas millonarias. En estos días, las intensas lluvias nos descubren, una vez más, cuan lejos se está, sobre todo …

60 días

Es el tiempo que tiene Ecuador para, una vez más, acudir a las urnas. Será la sexta elección en apenas dos años. Si la calidad de una democracia se midiera por la frecuencia con la que sus ciudadanos votan, la percepción internacional sobre el sistema democrático ecuatoriano sería mucho más favorable. Pero no es así. …

Serenidad

Los resultados de las elecciones generales realizadas este domingo revelan un país electoralmente dividido. Los medios de comunicación grafican con los colores de los dos movimientos finalistas las provincias en las cuales ganaron. El gráfico habla por sí solo. Pero esa es la voluntad popular. Los resultados confirmarían la polarización política entre las  tendencias finalistas, cuyos …

Responsabilidad ciudadana

Este jueves concluye el bullicio electoral. Desde las 0h00 comienza el silencio electoral. Un juego de palabras; igual de conceptos. En teoría, durante ese silencio los electores reflexionan su voto. ¿Ocurrirá eso cuando, según encuestas serias y responsables, la mayoría ya tiene decido por quién votar? ¿Ocurrirá aquello si en las redes sociales, al no …