EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Baja inversión extranjera

La inversión extranjera en el Ecuador es baja. Se la viene recalcando desde hacía muchos años. Por lo tanto, no es ninguna novedad lo expresado en estos días por la embajadora de la Unión Europea (UE) en el país, Jetarina Doródnova. Al contrario, lo confirma. Igual lo hizo el embajador de Francia en nuestro país, …

Sin garantías no hay inversión

La inseguridad jurídica es uno de los escollos para la inversión privada, vista por razones ideológicas de ciertos sectores políticos como un gran pecado, como el acabose del rol del Estado, entendido este como aquel padre benévolo, obligado a dar todo, si es posible gratis para contento de las masas. Cuando el país está arrinconado, …

El Mercurio a sus lectores

22 de octubre de 1924. 22 de octubre de 2024. Cien años de cuando un grupo de quijotes dio origen a diario El Mercurio. Nació de pie, con los ojos bien abiertos, provisto de fe en sí mismo, con conciencia crítica, con espíritu combativo, con una alta dosis de savia para, generando pensamiento, ayudar a …

Arte en los cajetines

Las buenas iniciativas deben ponderarse. Con mayor razón si se acude al arte para embellecer cierta infraestructura de los espacios públicos. Esto ocurre en el Centro Histórico con la propuesta “Cuenca, raíces y colores”. Tan plausible idea nació en el barrio Convención del 45, donde el vecindario presentó el proyecto “Cajetines Urbanos del Arte Cerámico”. …

Desgaste de energías

A estas alturas, cuando el país está sigue inmerso en problemas por demás graves como la inseguridad y los apagones, están demás intrigas y enconos entre las más altas autoridades del Estado. Los ecuatorianos ya deben ver estar irritados al ver cómo los responsables de llevar al país a buen puerto, gastan sus energías, pasan …

Fiscalización y teatralidad

En la Asamblea Nacional los juicios políticos se saldan a favor o en contra del procesado según los votos: si hay los suficientes es destituido. Si no los hay, lo contrario.   Esta simplona fórmula es clara demostración de la involución política en el Ecuador. Lo fue en el pasado, lo es ahora, lo será en …

Manifestación

¡Qué vivan los estudiantes! repite el poema de Violeta Parra en un homenaje al derecho a la resistencia que se germina en el espíritu del estudiante crítico. La formación universitaria implica el conocimiento científico, pero también la conciencia de clase. Es decir, que sea capaz de reconocer su privilegio sin perder la empatía sobre quienes …

¿Candidatos o magos?

Los 17 binomios presidenciales todavía no están firmes, pero los aspirantes al poder ya anticipan su campaña proselitista en las redes sociales, ante la mirada cabizbaja del CNE, autodeclarado incompetente para controlarla por falta de norma jurídica, según argumenta. Los métodos convencionales para hacer campaña van siendo, de manera rauda, parte del pasado. Por eso …

Cultivos de coca en el Ecuador

Aunque para algunos, el contenido de la cadena nacional difundida  por el presidente Daniel Noboa podría ser un distractor ante la gravísima crisis energética, en el fondo no es cualquier cosa. Al contrario, es preocupante. Según el mensaje presidencial, en el Ecuador hay 2 mil hectáreas de plantaciones de coca, la materia prima para elaborar pasta …

¿Y el proyecto Soldados-Yanuncay?

Un mutismo preocupante cubre la, por el momento, fallida construcción del proyecto hidroeléctrico Soldados-Yanuncay, declarado prioritario para Azuay en 2010, cuyos estudios de prefactibilidad se realizaron en 2014; el Concejo Cantonal de Cuenca respaldó su ejecución en 2022, y su inversión estimada en 90 millones de dólares estaba lista. Un país en el cual la …