EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Elecciones y cansancio

En medio de la apatía y de las preocupaciones diarias, 13.736.317 ecuatorianos fueron convocados oficialmente por el Consejo Nacional Electoral a elecciones a efectuarse el 9 de febrero de 2025. Elegirán al nuevo presidente y vicepresidente de la República, asambleístas nacionales y provinciales, y miembros del Parlamento Andino. Desde hacía muchísimos años, los ciudadanos han …

Insalubridad en salones de comidas

Días atrás, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) clausuró en Cuenca una fábrica de snacks por utilizar aceite saturado y colorantes para preparar chifles y papas fritas. Encontró “grasa en pisos y paredes, una capa negra de restos de comida en cocinas y freidoras, así como suciedad en todas las áreas …

El mito de la eficiencia energética

Lograr resultados con el mínimo posible de recursos suele ser el anhelo de quienes profesan la eficiencia como principio de acción.  En política energética, por ejemplo, de acuerdo con las declaraciones de algunos expertos, la capacidad del país para abastecer sus necesidades ha sido resquebrajada por una combinación de falta de inversión y desmantelamiento.  Nada …

Archivo del “narcojuicio”

El pretendido y hasta obsesivo enjuiciamiento político de la fiscal general Diana Salazar, finalmente fue archivado en la Asamblea Nacional. En el camino, el proceso estuvo plagado de turbiedades. Su común denominador fue “bajarse a la fiscal” como sea, patrocinado con encono por un sector partidista, políticamente golpeado por las investigaciones de tan alta autoridad. …

Jóvenes sin trabajo

La falta de empleo para los jóvenes es otro de los graves problemas del Ecuador. La Guardia Ciudadana de Cuenca convocó para cubrir 20 vacantes. Se presentaron más de mil aspirantes. Al acuartelamiento convocado por las Fuerzas Armadas llegaron cientos de jóvenes, mucho más del número requerido. A diario, centenares de jóvenes (hombres y mujeres) …

SOS por el Tomebamba

El Tomebamba quizás sea el río más emblemático de Cuenca por su historia, por sus “diabluras” causadas en épocas de crecidas sin parangón; la divide como una especie de línea imaginaria; es parte esencial de su paisaje y ha inspirado canciones tradicionales, poesía y pintura. Eso y mucho más. Si su cauce está normal, aun …

Justicia vilipendiada

Testimonios anticipados de testigos en los casos Plaga y Metástasis, entre otros, permiten sacar las peores conclusiones sobre quienes manejaron o aún manejan la Administración de Justicia, incluyendo al inefable Consejo de la Judicatura. Todos tienen derecho a la presunción de inocencia mientras no se los pruebe lo contrario. Esto es indiscutible. Y por eso …

Destitución de vocales del Cpccs

No hay el mínimo de recato en la actividad política, sobre todo en tiempo de elecciones. El Consejo Nacional Electoral (CNE) dice no tener el marco jurídico  para controlar la publicidad política en redes sociales. Pero tampoco ha hecho nada para adecuar esta necesidad ante una realidad elocuente. Y así va el país, una vez más, …

Duros contra la delincuencia

La delincuencia con sus diversos rostros no da tregua. Cientos de malhechores pululan por las calles de pueblos y ciudades, se esconden donde más puedan, incluso arrebatando viviendas ajenas, a cuyos dueños les expulsan so pena de victimarlos. Como ocurre en otros países, asimismo tomados por la violencia criminal, ejecuta prácticas inaceptables en un ser …

Timing

Este anglicismo está cada vez más generalizado en la conversación local. Sirve para explicar cómo la agenda política requiere precisión y oportunidad para ejecutar sus intenciones con eficiencia operativa. Algunos ejemplos recientes confirman esta afirmación. Advertir sobre amenazas terroristas que agravarían la crisis energética que enfrenta Ecuador forma parte de una estrategia narrativa cuyo propósito …