EDITORIAL

HomeEDITORIAL

El caso Gabela y amenazas

La cotidianidad, la crisis política, las interrogantes respecto al futuro del Ecuador, entre otros factores, hacen pasar casi desapercibida la reapertura del denominado caso Gabela. Jorge Gabela, excomandante de la FAE, fue asesinado en diciembre de 2010, nueve meses después de haber denunciado presuntas irregularidades en la compra de siete helicópteros Dhrub. Se la concretó …

Los exasambleístas

La decisión del presidente Guillermo Lasso al aplicar la muerte cruzada causó efervescencia nacional, hasta cierto punto como cuando la Tricolor se clasificó por primera vez al Mundial de Fútbol. A veces no valen las comparaciones; pero, de alguna, forma grafican los hechos y nos ayudan a entender sus alcances o estrecheces. Y sí, basta …

Elecciones de transición

La declaratoria de disolución de la Asamblea Nacional y la subsiguiente convocatoria a elecciones desencadenan un periodo de transición política en Ecuador. Aunque aún aguardamos la resolución de la Corte Constitucional ante las demandas planteadas por los partidos políticos que han visto vulnerados sus derechos, los plazos ya han comenzado a transcurrir. La reacción inicial …

Disolución de la Asamblea

Argumentando una oposición irracional cuyo único norte legislativo ha sido tomarse el Ejecutivo sin importar la institucionalidad, la democracia, peor la suerte del país, el presidente Guillermo Lasso disolvió la Asamblea Nacional a pocas horas de haber comenzado el juicio político en su contra. Ejecutó el mecanismo constitucional de la muerte cruzada “por grave crisis …

El nuevo Cpccs

Pocos ecuatorianos votaron por quienes acaban de posesionarse como consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). Los votos nulos y blancos superaron a los obtenidos por los siete ungidos para ser parte de tan cuestionada institución, creada por la novelería, disque de refundar el país. En teoría, entre las prohibiciones para ser …

Tensión política

La permanencia de Guillermo Lasso en el poder dependería de cuatro votos. Esto templa más la cuerda de la tensión política en el país, cuyos extremos los sostienen sus opositores y su débil bloque legislativo con el apoyo de unos pocos asambleístas. A juzgar por la votación obtenida por Virgilio Saquicela para reelegirse como presidente …

Elecciones en la Asamblea

Desde el retorno a la democracia, la elección de dignatarios para la Asamblea Nacional nunca estuvo polarizada, peor supeditada a un juicio político a un Presidente de la República.  En ese marco, este domingo se elige presidente y dos vicepresidentes, de la Asamblea, cuya aceptación popular es deprimente hasta no más.  En el juicio político …

Corresponsabilidad

Ni los ciudadanos por encima de ley; ni los alcaldes por encima de sus atribuciones. A los alcaldes debe exigírseles trabajo, transparencia, diálogo, compromiso con los grupos más vulnerables; informar con la verdad, así sea dura; humildad también; administrar la ciudad invirtiendo hasta el último dólar presupuestado, menos en dar circo; fijando lo justo para …

Si la política fuera feminista

No se necesitarían acciones afirmativas para dar espacios de participación política en la toma de decisiones a mujeres cuyos perfiles y trayectorias tan solo merecen una oportunidad.  Si la política fuera feminista no se necesitaría celebrar la equidad de género en la configuración de equipos de trabajo, particularmente en los espacios de alta dirección, jefaturas …

Alcalde y sus colaboradores

Una primera señal de transparencia dio a Cuenca el acalde electo, Cristian Zamora, quien asumirá el mando del cantón el próximo domingo. Puso al escrutinio público a quienes serán parte de su equipo de trabajo. Para el efecto, creó una página web. A través de ella la ciudadanía puede conocer los perfiles de 25 directores …