COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Certezas, no acertijos

La atención mediática de estos días va de la mano con la agenda electoral. En un país polarizado y expectante, la claridad en las vocerías debería ser una regla ética del poder. Pero en Ecuador, la confusión parece haberse convertido en estrategia. Cuando los discursos se contradicen y las decisiones se anuncian con ambigüedad, el …

“¡No! No soy gil…”

No porque no ha dejado de estar en campaña y posicionar un discurso racista, un discurso de odio. Porque controla todos los poderes, gobierna bajo el discurso del miedo –es un “enemigo a temer”–, apoya al criminal gobierno israelita, admira al demencial Donald Trump. No porque sus toscos y burdos discursos populistas, junto a su …

«Dilexi te»: la voz de la Iglesia que abraza a los pobres

Ludwing Wittgenstein habló sobre los “juegos del lenguaje” para explicarnos que cada ámbito humano ¾ciencia, arte, religión, derecho, medicina¾ tiene su propio lenguaje, no siempre entendido por todos, salvo los especialistas de esa rama del saber. Esto obliga a dar una breve explicación para conseguir que lo que se quiere comunicar sea entendido y valorado. …

La seguridad social      

                                                                                   En los procesos de organización de la República el gobierno de la Revolución Juliana en 1925 definió como prioridad fundamental la creación …

Dieciséis es el día

Sí hay camino compañeros de ruta.Hemos transitado dispersos y sin rumbo; por un buen tiempo pensamos que no existe razón para luchar ni supimos cómo ni con quién hacerlo.En los últimos meses hemos descubierto colectivamente que estamos enfermos y que es urgente sanarnos.Algo más: conocemos ya cuál puede ser el remedio y nos aprestamos a …

Adaptarse al cambio climático: una oportunidad para transformar el futuro

María del Pilar Cornejo Rodríguez Adaptarse al cambio climático no es solo una necesidad, es una oportunidad. Ecuador, país megadiverso y vulnerable, enfrenta sequías, inundaciones y olas de calor que revelan tanto sus riesgos como su capacidad de resiliencia. La adaptación permite anticipar impactos y convertirlos en motores de desarrollo: ciudades más frescas, cultivos resistentes, …

¿ACASO UNA PANDEMIA?

Niños jugando con celulares mientras su madre está en labores agrícolas. “Guaguas” con celulares mientras su madre vende en el mercado. Niños con celulares y la TV prendida mientras sus padres están de fiesta. Niñosenseñando como se maneja el celular al “atrasado” tío. Niños riéndose y/o asustados mirando en grupo imágenes“no sé de qué” en el “celu”; y, otros escenarios en donde los celulares o en general las pantallas son el centro de la atención y el “pasatiempo”.  Ante una necesidad creada por el estrepitoso desarrollo …

“El Valle” fue la Fragua de Vulcano…

La parroquia “El Valle” fue como la “Fragua de Vulcano” argumenta, Bolívar Cárdenas Espinoza, en su libro, “Los dos hechos libertarios del Austro 1.-Independencia de Cuenca. 2.- Independencia de Azogues”. Relatos documentados”, puesto que ahí, continua, se reunieron en secreto los patriotas, la noche del dos de noviembre, para ultimar detalles sobre las acciones que …

Siismo y noismo

Desde la otra onia, como la mayoria de ecuatonanos, mro como correistas de viejo cuño, los que buscan un correismo sin Correa, a los Conaes que aspiran a tener, dentro de la nación originara su propia nación, con sus propios temtonos y su propia justcia; a los exemepedés, a lo que queda del socialismo; a …