COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

El poema único

Así titula el grueso compendio que El Ángel Editor pone a disposición del público lector, fechado el 2024. Xavier Oquendo Troncoso, responsable de la obra, aclara que no es una antología, sí, una muestra de poemas de un grupo de autoras y autores de procedencia intergeneracional.  ¿Qué contiene El poema único? Un conjunto de textos diversos, …

Manos a la obra 

Cuando el presente comentario se encuentre en sus manos, posiblemente ya se conocerán buena parte de los resultados inherentes al proceso eleccionario del día de ayer, resultados que, si bien no tendrán aún el carácter de definitivos, a lo mejor nos permitan, gracias a las proyecciones estadísticas, vislumbrar el apoyo o el rechazo finales, a …

¿Qué es el contrato social?

En estos tiempos donde, por enésima vez se busca refundar la república a través de un nuevo contrato, es pertinente recordar algunos aspectos claves en la historia de la filosofía política que han marcado y siguen marcando los derroteros de la reflexión. Siguiendo a Stéfano Petrucciani el contractualismo intenta responder a la pregunta de ¿cómo …

Elegir la alegría

Simon Sinek dice que la felicidad no es algo que encontramos, sino algo que practicamos, un ejercicio cotidiano de elegir alegría incluso cuando la vida duele. Esa frase me dejó “sin piso” porque desmonta la expectativa cultural anclada a la idea de que la felicidad está afuera, en algún lugar al que llegaremos cuando, por …

Realidad ecuatoriana

La identidad de país, la nacionalidad, la realidad de los 18 millones de ecuatorianos, de los que alrededor de 12 millones habitan en áreas urbanas y los 6 restantes, están en la ruralidad. He escuchado con atención las palabras del ex presidente, Dr. Oswaldo Hurtado Larrea. Quien citó, que el problema del Ecuador no son …

Atlas importante

De la misma manera, en el Jardín Botánico se presenta el Atlas de la Biodiversidad de Cuenca: Vertebrados Terrestres, elaborado por el Dr. Carlos Orellana, director de la Comisión de Gestión Ambiental, junto con un amplio equipo de expertos. Él señaló que la conservación de la biodiversidad requiere del compromiso de la ciudadanía para vivir …

Día de la Tolerancia

Desde 1995, cada 16 de noviembre es el Día Internacional de la Tolerancia, fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Este respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás, que son diferentes o contrarias a las propias, va más allá de reconocer las …

Justicia y coherencia 

En la COP30 en Belém, los pueblos indígenas han dejado claro que no llegan como invitados simbólicos, sino como actores indispensables para enfrentar la crisis climática. Sus exigencias: protección de sus territorios, freno a actividades extractivas, acceso directo a financiamiento climático y participación efectiva en las decisiones globales. Sostienen que sin justicia territorial no habrá …

Sor María Troncatti

Nació en Corteno Golgi, en la provincia de Brescia-Italia, el 16 de febrero de 1883 en una familia de agricultores, crece feliz en un clima cálido de afecto y valores cristianos de sus progenitores. El boletín salesiano llega a Corteno y la joven María Troncatti piensa en su vocación religiosa y a los 21 años …

¿Cuándo perdimos el ayer?

Parece que se nos fue muy rápido ese ayer, de aquellos días tan felices que aún viven en nuestra mente, donde el tiempo pasaba en calma, sin prisas, siempre rodeados de familiares y gente tranquila, amable, solidaria, de palabras y sonrisas amplias, transparentes y sinceras. La Juventud era más sencilla, recatada, educada, sin poses ni …