COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Un mensaje claro para el Gobierno

Proponer una consulta al pueblo es, en buena medida, someter a evaluación una agenda política. Y este 16 de noviembre, el veredicto fue contundente: más del 60% le dijo NO al Gobierno. Ese resultado debería ser leído como un llamado urgente a rectificar. El cambio que la ciudadanía anhela debe empezar por quienes hoy gobiernan. …

Irremediable

Ganó el NO con clara y abrumadora votación. No es hora de lamentos y de buscar escusas de lo que no se hizo para ganar. Debemos aceptar como buenos ciudadanos lo que el pueblo mayoritariamente opinó y nos obliga. El adagio de ¨existen muchas formas de matar las pulgas¨ se vuelve actual hoy y con …

¡No al autoritarismo!

La agüita del Quinto Río salpicó al país, despertando una corriente ciudadana que dejó sentir su caudal y hacer escuchar su voz –más allá de las diferencias– de manera contundente e irrefutable. Sin embargo, su atronador rugido aún no logra del todo que las autoridades abran sus oídos, presten atención y asuman el mensaje. El …

La universidad frente a la erosión moral y la captura institucional

En tiempos de rápida innovación económica y tecnológica, la universidad enfrenta un desafío tan profundo como sigiloso: preservar la integridad moral en un entorno crecientemente dominado por intereses particulares. Desde hace siglos, Adam Smith advertía que el comercio, cuando no se acompaña de virtud cívica, termina corrompiendo los “sentimientos morales” de una sociedad. Esta advertencia, …

Los resultados de la Consulta y Referéndum    

Con el derecho a opinar y discrepar podemos comentar los resultados del domingo 16 del proceso plebiscitario que se convocó por interés nacional o por la necesidad de encontrar respuestas a las crisis que vivimos. Y, digo que fue de interés nacional, porque siempre la opinión ciudadana es de vital importancia para la organización de …

 Dieciséis de Noviembre 2025

Más allá de los resultados e implicaciones de la votación del domingo pasado vivimos en un Ecuador que necesita reformular sus leyes y, de manera muy especial, reanudar sus propios caminos en busca de la formulación de normas que nos conduzcan a la patria que anhelamos: un oasis de paz con normas que nos ayuden …

Trabajar sin alma: la urgencia de cuidar la salud mental en el trabajo

VOCES DE CIENTIFICAS Carolina Zúñiga Ortega REMCI-UPS Trabajamos más que nunca, pero nos sentimos menos realizados. En una época en la que el éxito profesional se mide por la productividad y la conexión constante, el bienestar mental en los entornos laborales se ha convertido en la primera víctima de la “eficiencia”. Lo que alguna vez …

¿El azúcar en una droga?

Esteban Lucero Álvarez A propósito que este mes es dedicado a la prevención de la Diabetes, nos referimos a esta interrogante que nos llama la atención, que la tomamos de un estudio realizado en México por Enrique Méndez Bolaina, y que es necesario conocerlo en función de hacer prevención de la salud, más, cuando en …

La corrupción

Al hablar de las inmoralidades de funcionarios y gobernantes, muchas personas no se admiran porque, según ellas, “todos han llevado”. Alguna vez, al conversar sobre el nepotismo, tremenda forma de corrupción institucionalizada en algunos gobiernos, alguien dijo que “estaba bien que todos se ocupen en primer lugar de su familia”. La gente ha terminado por …