COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Solidaridad comunal y desarrollo

El desarrollo de los pueblos se optimiza con el involucramiento de la comunidad que, podría parecer un quijotismo, pero la experiencia nos ratifica como cuando, desde lo local, se asume un rol en el mantenimiento de su infraestructura vial, por ejemplo. Así, o algo así, sucede con las comunidades de la microcuenca del río Jadán …

Se silenció un bandoneón 

En los primeros años de su adolescencia, el bandoneón llegó a sus manos, proveniente de las manos de Carlos, su padre. Entonces, él y el bandoneón comenzaron un romance que nunca acabará. Jamás se traicionaron, aun en los tiempos más difíciles. Imposible que el uno viva sin el otro. Se decían cosas sin necesidad de …

No violencia

El 25 de noviembre, designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con el fin de visibilizar que la violencia hacia las mujeres constituye una grave violación de los derechos humanos. En Ecuador, gracias a políticas públicas, convenios y campañas …

La coreografía del insulto

Facebook marcó un punto de inflexión; luego YouTube y Twitter hoy X, que hizo pensar que prometían acercar culturas, democratizar la palabra y expandir el conocimiento. Con un smartphone todos opinan, graban y difunden su voz. Lo que parecía el umbral de una nueva Ilustración terminó en un bazar ensordecedor, donde la sensatez compite en desigual batalla …

COP30 en Belém: símbolo y contradicción

Belém, en el corazón del Amazonas, fue la sede de la COP30, poniendo la justicia climática y la conservación en el debate global. La cumbre logró amplificar la voz de los pueblos indígenas y la sociedad civil, un avance fundamental a diez años del Acuerdo de París. La agenda se centró en la urgencia de …

Similitudes

Sucede, generalmente, después de un partido de futbol y ni se diga si el partido ha revestido alguna importancia local, nacional o, más aún, a nivel internacional: los comentaristas deportivos se pasan “comentando” días de días sobre el uniforme de los equipos, sobre las novedades previas a la realización del encuentro, sobre la ausencia de …

¿Qué es la libertad sensata?

La libertad sensata es un concepto elaborado por el célebre filósofo francés Paul Ricoeur para explicar cómo la libertad puede ser contenida y realizada sobre la existencia de las instituciones políticas. En el fondo se trata de un intento de conciliar libertad y justicia, de construir una arquitectura social que permita el buen vivir (euzen) …

Ejercicio de la democracia (Parte I)

Luego de los resultados de la consulta popular y referéndum constitucional, llevado a cabo el 16 de noviembre de 2025, las conclusiones han sido muy comentadas y analizadas por todos quienes hacen estudios políticos, sociológicos, pueblo en general y por la prensa. El ejercicio de la democracia, humilde, sí así desean llamarla, implica evaluaciones de …

Cuando todo parece un clavo

Abraham Maslow escribió en 1966 que “Si la única herramienta que tienes es un martillo, tratarás todo como si fuera un clavo.” A este fenómeno hoy se conoce como la Ley del Instrumento, ese sesgo que nos hace repetir una y otra vez lo que conocemos, aunque ya no funcione. Daniel Kahneman habría dicho que …