COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

El efecto de la pandemia en la deserción escolar

La deserción universitaria es una problemática social que impacta directamente tanto a las familias como al Estado, caracterizada por disparidades en la matrícula y graduación en función de diversos factores. tuvo como obejtivo el analizar los determinantes de la deserción universitaria apoyados en un análisis multifactorial en una universidad en Ecuador. Esta investigación se realizó …

Noboa y “la rana”

El famoso y tan publicitado debate (publicitado por el inútil Tribunal Electoral) no avanzó a satisfacer las expectativas del electorado que se alista para una segunda vuelta. Hubo de muchas cosas, pero menos de las que el electorado hubiese querido saber. Ciertamente que la gente ya tiene su decisión tomada antes de que se realice …

Obsesiones y compulsiones

Luego de haber observado el debate entre los 2 candidatos a la Presidencia de la República, los ecuatorianos que han definido su voto, y más aquellos que no lo han hecho y que estaban dispuestos a votar en las elecciones, como que nos hemos quedado defraudados, porque la verdad es que se escenificó casi que …

Chocarsí y La Palmira, defienden su entorno

El lenguaje toponímico local tiene un especial encanto, además de sugerir raíces, contenidos y testimonios culturales, que contribuye a configurar nuestro paisaje sonoro, componente de identidad sostenido en ese dejo sonoro que nos identifica, en cualquier lugar, cuando hablamos. Camino a Jadán hago un recuento de topónimos en el paisaje a manera de inventario: El …

¿Cuál debate?

¿Entre representantes, según sus mutuas acusaciones, el uno de un pasado corrupto, totalitario, persecutorio, narcovalijero, devenido en narcodelictivo; el otro, de un pasado corto, que, asimismo, estaría infestado de igual lacra, que podría llamarse narcobanano, ¿y cuyo movimiento estaría dirigido por una narcodirigente? ¿Debate, según sus mutuas acusaciones, entre la representante de quienes son las …

El ajedrez y la diplomacia

En las relaciones exteriores entre Estados, la diplomacia toma, en ciertos casos, la apariencia de a un juego de estrategia y habilidad, tal cual el ajedrez, que con sus piezas y movimientos brinda lecciones para líderes y negociadores. En esta analogía, la apertura del juego es crucial al establecer el tono de la partida: cauteloso …

Khelif y Trump

Dos hechos de connotación mundial han exacerbado el debate, o mejor las posiciones ultras, de quienes están a favor o en contra de la ideología de género. El veto de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) que dictaminó que Imane Khelif no cumple con los criterios de elegibilidad para las competencias y, menos aún, para …

Mi ganador es…

Conforme lo establece la normativa electoral vigente, es obligatorio contar con un debate presidencial durante la segunda vuelta o “ballotage”, con el propósito que los ciudadanos tengan un voto informado. Para ello, el Consejo Nacional Electoral, a través de su “Comisión de Debates”, dividió en 5 ejes temáticos, las intervenciones de Daniel Noboa y Luisa …

La poesía, esa dama que nos somete

¿Podemos generar emociones a través del poema? Esta interrogante, tan obvia, nos remite a repensar sobre este oficio apasionante, a propósito del 21 de marzo, día dedicado en el orbe, por la UNESCO, a la poesía. En la misma línea de reflexión, cabría decir si los poemas deben ser entendidos, como tal, o al contrario …

¿Tenía enemigos? 

Frente a un asesinato, una de las primeras preguntas de los investigadores a los familiares de la víctima es si el occiso tenía o no enemigos, es decir, quién o quiénes podían tener una motivación para “matar al muerto”, y en el caso de la prohibición de portar celulares en los sitios de votación, debe …