COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

La sequía

El fenómeno natural  de la sequía, se ha convertido en el azote a nuestro amado Ecuador y de ello no podemos echarle la culpa  a nadie , pues que se trata de un  fenómeno natural  que ha venido agravándose con el andar del tiempo , por que el hombre a nivel mundial no ha tomado …

“Trust, Surrender & Gratitude” – “Confianza, Entrega & Agradecimiento”

Vivimos tiempos de penumbra y desesperanza, no solo por la crisis de energía eléctrica, la sequía, la inseguridad, o la economía difícil; sino también, porque vivimos temas personales de preocupación, ansiedad y desconfianza; aspectos, que podrían bajar los niveles energéticos y llevamos a estados internos de oscuridad. Pienso, que todo depende desde la perspectiva que …

Primó el buen sentido

                                                                            En la línea de la inmensa frustración que produjo en la dirigencia correista la fallida fuga del …

¿Qué es la auto ayuda?

En el mundo egoísta surge la auto-ayuda. Un oxímoron, considerando que el concepto de ayuda implica la existencia de otro del cual se recibe o al cual se atiende. Ante la ruptura de los soportes que hacen legítimo el establecimiento de relaciones voluntarias fuera de los parámetros comerciales, la auto-ayuda surge para suplir la necesidad …

El síndrome Galileo

Galileo Galilei, el famoso astrónomo que desafió la creencia de que la Tierra era el centro del universo, es hoy un símbolo del genio incomprendido. En su tiempo, fue ridiculizado y condenado al arresto domiciliario, pero sus ideas revolucionarias eventualmente fueron validadas, y este "éxito" ha inspirado erróneamente a muchos a pensar que, si son …

El sentido del ahorro

Es importante ahorrar en todos los órdenes, por la incertidumbre que significa el futuro, las calamidades, la enfermedad, sin abandonar el sano disfrute. Una canción del recordado Sandro, dice: la juventud se va ……y nos ponemos viejos, todo cambia, hoy la obsolescencia es muy grotesca y en poco viene un tsunami de jovencitos. La vida …

Cien años

El martes pasado, El Mercurio acabó de cumplir 100 años de vida periodística, fecha muy significativa para quienes trabajamos en este medio de comunicación. Diríamos que se cierra una etapa en la que hemos visto múltiples transformaciones, pero que como he dicho en algunas intervenciones anteriores, todo puede haber cambiado menos la libertad de expresión, …

Desde la memoria

Memoria ¡Qué palabra tan encantadora! Se refiere a ir y buscar en el almacenamiento de información todos los recuerdos que deseamos aflorar. Memorizar, rememorar, conmemorar e incluso el memo de la oficina que nos mantiene pendientes de alguna acción que debemos cumplir, son palabras que comparten la funcionalidad de codificar los hechos y recuperar el …

100 años de resistencia desde lo local

En un mundo dominado por los medios transnacionales, los medios de comunicación locales impresos juegan un papel crucial como formas de resistencia cultural y política. Mientras que los gigantes mediáticos globales imponen narrativas uniformes, comerciales y que responden a los monopolios globales, los medios locales preservan la diversidad informativa, resguardan la identidad comunitaria y ofrecen …

¡Interrogantes preocupantes!

En este mes de octubre, dedicado al adulto mayor, se generan una serie de interrogantes preocupantes y estremecedoras, por lo que es oportuno mencionarlas en función de concientizar sobre el maltrato que sufren este importante grupo poblacional, los llamados estereotípicamente “viejos”. Una fecha, que casi pasa desapercibida, porque no pensamos que vayamos a llegar a …