COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Tiempo de siembras

En el pequeño mundo andino en el que crecimos, también hicimos nuestros primeros lecturas del cosmos al ritmo de un puntual ciclo agrario y de la mano de los cursos climáticos, del tiempo que corría, entre día y noche, en un familiar espacio geográfico enmarcado en un conocido horizonte circular, nuestro pequeño gran mundo hecho …

¿Qué queda del Ecuador ?

Abstrayéndonos de los pródigos regalos de la Madre Tierra, que han hecho del nuestro un país único; por qué no de su gente, sobre todo de la de a pie, de aquella que no le queda más que seguir metida entre estos cuatro puntos cardinales, limitado, al norte por sembríos de coca, por resquicios de …

No sin los jóvenes

En Política es una costumbre hablar sobre los jóvenes, su presente y su futuro y más a puertas de una campaña electoral en Ecuador. Sin embargo, escucharlos, tomar sus propuestas y convencerles que voten es una tarea nada fácil. Ellos no sólo escuchan, se activan y están interesados en ser el relevo generacional. Todo empieza …

De Jardín a CEI

Si el Nobel Gabriel García Márquez admiraba tanto a la labor del periodista que, en su discurso ante la 52ª. Asamblea de la SIP llamó al periodismo “el mejor oficio del mundo” (Los Ángele-1996), también se puede decir que la enseñanza es “la mejor profesión del mundo”, particularmente la del maestro que conduce a sus …

Baluarte de la libertad y la democracia

En tiempos de noticias falsas, de manipulación de la información, así como de la incorporación de la Inteligencia Artificial, IA, en la vida diaria, el galardonado autor, Yuval Noah Harari, en su última obra “NEXUS”, destaca la importancia que tiene la independencia y credibilidad respecto del manejo de la información. A lo largo de la …

Rizoma

Así titula la plaquette de Sara Montaño Escobar (Loja, 1989), publicado en el 2024 en formato digital por Periódico Poético, de México, en su colección “Piedras en los ojos”. Un conjunto de veintiún poemas que tratan del estado del ser humano, más allá de la lógica común y las convenciones. Una aproximación a la animalidad, …

¿Qué es la libertad de expresión?

Tan importante como la igualdad ante la ley o el derecho a la satisfacción de las necesidades básicas, la posibilidad de decir lo que uno piensa sin ser violentado por ello, sigue siendo una promesa incumplida de nuestra endeble democracia. Por supuesto que la libertad para hablar supone libertad para pensar y libertad para escuchar. …

Ídolos jóvenes del Ecuador

Los pueblos del mundo poseen entre sus valores identitarios a la música, que representa los sentimientos, la idiosincrasia, representa aspectos tradicionales y culturales, modos de vida, sentimientos y pensamientos heredados de padres a hijos. La identidad de un pueblo surge de los símbolos que trae la música como pertenencia, orgullo, identidad, creencias y tradiciones, ello …

Antídoto para el aburrimiento

La dependencia hacia los dispositivos digitales se evidenció con el aburrimiento que llegó de la mano de los apagones. Si bien el aburrimiento es una sensación, que todos hemos sentido alguna vez, tal parece que, con los hábitos actuales, en algunos casos llega a ser un sentir crónico. Dorothy Parker dijo que "la cura para …

Una centuria

Mañana, 22 de octubre, se cumplen cien años de la primera publicación de Diario El Mercurio de la ciudad de Cuenca. ¡Cuánto camino recorrido! Me he puesto a pensar en  cómo serían los primeros días, las primeras semanas de la labor periodística, la búsqueda de las noticias, los comentarios, las primeras entrevistas, los espacios publicitarios, …