COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

“Antojología”

A unos no se les antoja tanto la Presidencia de la República cuanto la Fiscalía General, el verdadero poder tras el poder, por el poder que tiene quien dirige el Ministerio Público, con mayor razón en estos tiempos en los cuales se busca “venganza total”, proliferan las plagas, la metástasis de muchos cánceres sigue invadiendo …

El cambio climático y la diplomacia ecuatoriana

El cambio climático es un tema prioritario en la diplomacia ecuatoriana debido a que el país es vulnerable a sus efectos por su ubicación geográfica, biodiversidad y la dependencia en la pesca y agricultura. El Ecuador ha participado activamente en negociaciones internacionales sobre este fenómeno global adoptando políticas para reducir las emisiones de gases de …

Responsabilidades de un ciudadano

Digo de un ciudadano, no anteponiendo el adjetivo apocopado de bueno que tiene un significado de valor positivo, acorde con las cualidades que cabe atribuirle por su naturaleza a un habitante, en vista de que, el sustantivo ciudadano “per se” lleva implícito los deberes y obligaciones que cumple para el bienestar y la armonía de …

Tiempo de compromiso en un mundo cambiante

Nada permanece, todo pasa de un extremo a otro. Esto no indica que debamos huir del mundo; al contrario, tenemos que comprometernos más con él. Lo prioritario radica en llevar esperanza en vez de abatimiento, sobre todo  a cuantos son vulnerables en los cambiantes destinos de una tierra injusta. Sin duda, esto debe llamarnos a …

Acción – reacción

El motor básico que da movimiento a la vida, depende del conjunto de acciones por las que optamos diariamente. La tercera Ley de Newton, dice:” A toda acción le corresponde una reacción igual, pero en sentido contrario: lo que quiere decir que las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido …

Doloroso desenlace

La destitución de la Fiscal General, doctora Diana Salazar, se había convertido en una verdadera obsesión para la cúpula correísta, desde hace “que vidas”. ¿Cuál la razón?, pues que llana y sencillamente la Fiscalía había emprendido en una serie de acciones, como Sobornos, Metástasis, Purga, Plaga y más hierbas, que desnudaban las actividades ilícitas de …

¿Qué es la educación cívica?

La educación cívica, en síntesis, es una herramienta que permite articular un comportamiento adecuado de los ciudadanos que coexisten en un espacio social específico, sobre la base del cumplimiento de principios y valores concertados de manera colectiva y que son asumidos como necesarios para el mantenimiento de la vida en conjunto. Dicho esto, quienes necesitan …

Mi libertad

Al parecer los Latinoamericanos a veces hacemos algo poco común en otras culturas: ponemos nombre a nuestros vehículos. Yo misma cuando estudiaba una maestría en Estados Unidos tuve un viejo auto llamado Libertad. Era un Dodge Shadow de dos puertas color temblor (pálido, entre verde y gris) de no recuerdo qué año, pero seguramente éramos …

Nuestra cruda realidad

Al referirnos a Gastronomía, hacemos relación a naturaleza y cultura territorial identificante, que lo nombran como arte culinario y que significa una relación entre preparar, servir y consumir comida como parte esencial de un país, región geográfica o de un pueblo. Puede decirse es la disciplina del arte que investiga las relaciones humanas con su …

Carbono forestal

El Google da a conocer que de acuerdo con datos proporcionados por Fundación EcoCiencia, en consorcio con Woodwell Climate Research Center y la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG), que la cobertura forestal de la Amazonía ecuatoriana contiene una reserva de carbono de 1340 millones de toneladas de carbón forestal. Este estudio indica que …