COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

¿Qué es la debacle?

Lo que debiera ser una fiesta de la democracia, la exposición de ideas, la muestra de coherencia y principios, la prospectiva de un futuro deseado, la crítica de los problemas del pasado, el compromiso con el servicio a la comunidad, la inteligencia puesta al servicio del bien común, todo ese imaginario idealizado se desvanece en …

El poder de la disciplina

La disciplina es, sin duda, una de las habilidades más difíciles de cultivar porque requiere sacrificio, esfuerzo y, casi siempre, renunciar a esos placeres inmediatos que nos tientan todo el tiempo. Sin embargo, son precisamente esos sacrificios los que nos acercan a nuestros sueños, y posiblemente lo que nos hacen que los valoremos más, porque …

Las ocho araucarias del parque Abdón Calderón

El Parque Central de la Ciudad de Cuenca, fue denominado Plaza República o de Armas, allí tuvieron lugar desde los actos más elementales (comercio de ganado, hubo una fuente de agua entubada para el pueblo), así también han tenido lugar los más grandes acontecimientos políticos y culturales de la urbe patrimonial. En el gobierno de …

Corredor ecológico

En el primer encuentro nacional de corredores de conectividad que se reunió en Quito entre las instituciones públicas, privadas y gobiernos autónomos descentralizados decidieron conectar dos millones de hectáreas entre el sur de Ecuador y el norte de Perú. La ministra del ambiente dijo que es una decisión estratégica para conservar la biodiversidad, esta propuesta …

Últimos conceptos olímpicos

Entre mitología, arte, deporte, fiesta, ideales, concluyeron los Juegos Olímpicos, pero continúa la emoción de los Paralímpicos. Hoy, volvemos a la influencia de Fidias en cuanto a la proporción áurea; y con Mirón la belleza del cuerpo atlético con El Discóbolo. Ambos están en el cartel oficial de estos Juegos Olímpicos y Paralímpicos, cuyo creador, …

17 binomios y no tenemos alternativas

Luego de las elecciones anticipadas del 2023, de una consulta popular sin ton ni son, se avecina un nuevo proceso electoral con 17 binomios presidenciables; una campaña a cuestas en la cual se tejen amarres personales y no un proyecto país. Nos toca decidir, y pese a tener el doble de candidatos que, en las …

¡Yo me llamo…!

El programa de imitación “Yo me llamo…”, de “Teleamazonas”, también está rodándose en la política nacional. El “YO ME LLAMO PRESIDENTE DEL ECUADOR” cuenta con 17 participantes tratando de imitar a valiosos presidentes de la República del Ecuador como Eloy Alfaro, Jaime Roldós, Galo Plaza y más. En el escogimiento han quedado para iniciar el …

Somos ricos en ríos pobres

El Ing. Galo Ordóñez Espinosa, reconocido profesional en Ing. Sanitaria, junto con la Ing. Sandra Barros Pesántez, destacada funcionaria de ETAPA EP, presentaron en mayo de 2018, la  valiosa investigación al Directorio de ETAPA sobre los graves riesgos de la minería metálica en Quimsacocha y la acentuada reducción de caudales en el Tomebamba y Yanuncay. …

Modulación

            El Presidente de la República, finalmente, con algo de tardanza, ha solicitado a la Corte Constitucional la modulación de la decisión sobre el retiro de la explotación petrolera en el Bloque 43 ITT.             El Ejecutivo acompaña un anexo de más de 300 páginas en donde muestra fases técnicas de retiro progresivo, limitaciones, dificultades …

¡Exceso de candidaturas!

Las 17 precandidaturas presidenciales designadas por igual número de partidos políticos, en supuestos procesos de elecciones internas, constituyen una tremenda exageración; una situación que se podría analizar brevemente a partir de algunos factores, que dan cuenta de la crisis política y democrática que vive el Ecuador. Un primer factor tiene que ver con una Ley …