COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Patrimonio Cultural en Cuenca: ¿Protección o Comercialización?

El patrimonio cultural de Cuenca, es un pilar fundamental en la identidad de la ciudad y sus habitantes. Sin embargo, su gestión ha generado un debate creciente: ¿estamos realmente protegiendo este patrimonio o lo estamos mercantilizando a expensas de su valor histórico? La denominación de Cuenca como Patrimonio de la Humanidad ha impulsado políticas de …

Símbolos deportivos

El Día del Deporte Ecuatoriano, el nombre del coliseo y la escultura en el parque son algunas evidencias simbólicas de la hazaña lograda por Jefferson Pérez aquel 26 de julio de 1996. Esa primera medalla olímpica generó en Cuenca y en el país una conversación diferente sobre los efectos del deporte cuando se practica bajo …

Refundación

Atiborrados, abrumados, desilusionadas y otros términos del mismo jaez, es lo que sentimos con la algarabía que predispone la cercanía de las nuevas elecciones, cosa tan importante porque en ellas se juegan suerte y destino de nuestro país y pueblo. Lástima ver y sin remedio, que todo lo que presentan con bombos y platillos y …

Desmemoria

El pasado no importa, ni la palabra empeñada en ese entonces, tampoco pesan los principios ideológicos, menos la ética o la obediencia a la Ley, todo en nombre y beneficio del país. En las primarias “a la carta” como sucede en Ecuador, se decide “por amor al país” cuáles serán los candidatos con la “verdadera …

Cómo lograr un crecimiento sostenible

Según el INEC, la población de Ecuador alcanzará los 17.9 millones en 2024. A pesar de ser una de las economías menos golpeadas y más equitativas de la región en las últimas dos décadas, Ecuador, al igual que sus países vecinos, ha experimentado en los últimos años un estancamiento significativo en términos de productividad. No …

Lo feo de las religiones

Vimos en las entregas anteriores lo bueno y lo malo de las religiones. Hoy nos enfocaremos en lo FEO, que es la cara oscura que siempre las acompaña. Las historias de abuso de poder, fanatismo y proselitismo agresivo manifiestan una realidad preocupante que merece atención y reflexión. Uno de los aspectos más controvertidos es EL …

El proceso electoral      

Debemos recordar conceptos básicos de las realidades políticas.   En el Estado de Derecho la soberanía popular es la fuente del poder y de la autoridad, entendiendo que las elecciones son la manifestación libre de la voluntad ciudadana.  Con las primarias continúa el proceso electoral para elegir presidente y vicepresidente de la República, asambleístas, nacionales …

París ya nos conoce

‘Tristeza y melancolía fuera de la casa mía’ es un adagio muy apreciado por la comunidad salesiana porque recuerda a su fundador: Don Bosco. Decían, quienes vivieron junto a él, que cuando estaba muy alegre y sonriente era porque tenía algún problema entre manos que era por demás preocupante. En todo caso, San Juan Bosco, …

La maternidad: una experiencia silenciada

¿Te has preguntado por qué tu experiencia materna difiere de lo que viste, leíste o escuchaste? La maternidad es una experiencia silenciada en términos de comunicación. En una sociedad patriarcal, los grupos dominantes controlan la comunicación, imponiendo su visión como la única válida, lo que subordina las experiencias de las mujeres. Esto margina las formas …

“Día Mundial de la Juventud”

El 12 de agosto la ONU instituyó como el “Día Mundial de la Juventud”, en función de que son el presente y el futuro de la humanidad, empero, que sigue siendo un conglomerado a quien, sobre todo en países subdesarrollados, no se le da la importancia y las atenciones que se merece. Los jóvenes (18 …