COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Gratificante

Es una situación completamente gratificante abrir los ojos un día cualquiera y observar cómo un cuencano ha logrado posicionar su nombre como campeón olímpico en una disciplina deportiva. Si revisamos los medios de comunicación, redes sociales, noticieros, conversaciones triviales callejeras o pronunciamientos oficiales, comprenderemos que una novedad de esta naturaleza acaparó todos los espacios mencionados, …

Terroríficos incendios forestales

El País todo vive momentos de alta preocupación por un prolongado estiaje que podría estar determinado por la época del año que vivimos mayoritariamente en el austro ecuatoriano, también se comenta del cambio climático, estiaje cíclico, etc.  lo cierto es que acompaña a la falta de lluvias un desecamiento de la superficie terrestre, de los …

El diálogo de las izquierdas

Las diferencias entre los partidos y movimientos afines a la izquierda ideológica han sido una constante discusión en la mesa electoral ecuatoriana. La hegemonía que sostenía el correísmo hoy se percibe más frágil, y ante el fracaso de la clase política, tanto la gobernante como la de oposición, es imperativo establecer nuevos guiones para febrero …

¿Indefensos? ¿cobardes?

El Darién, lugar mágico donde se encuentran la mayor cantidad de pájaros del mundo, es también una tumba para muchos indocumentados, que en búsqueda de una vida digna se enfrentan al atravesar esa región inhóspita a lodazales, serpientes, ataques de animales salvajes, insectos, enfermedades y la mayor plaga de todas que son los coyoteros que …

Radiografía

Las conclusiones a las que llega el Observatorio Ciudadano de la Salud del Azuay, luego de una veeduría practicada al hospital “José Arteaga Carrasco” del IESS de Cuenca, destapa las extremas y preocupantes condiciones en que se desarrolla la atención a los pacientes, y en las que deben laborar los profesionales de las diferentes áreas …

Los proyectos de inversión

A propósito de la visita la semana pasada de los ministros de economía y obras públicas, el foco de conversación fue el tema vialidad, y muchos comunicadores consideraron que lo anunciado eran solo palabras vacías. Los proyectos de infraestructura social, que forman parte de la inversión pública, requieren la misma rigurosidad en su elaboración y …

Lo bueno de las religiones

La historia nos revela que las religiones han desempeñado y desempeñan una influencia multifacética y confusa en la humanidad. Proporcionan consuelo, cohesión social y una brújula moral, pero también han sido fuente de conflicto, discriminación y abuso. Hoy les hablaré de LO BUENO de las religiones, y lo primero que salta a la vista es …

Ni autócratas ni amorales      

En la realidad social el respeto a las normas de convivencia, constitucionales y legales, son la garantía para vivir en armonía, trabajar y producir con libertad en función del bien común.   En el Estado de Derecho esta premisa es fundamental.  Sin embargo, constatamos como la anomia ética y jurídica destruye la institucionalidad y la …

Ser guayaquileño

Alguien mencionó, hace poco, qué significa ser guayaquileño. Cuando lo vi impreso en un medio de la ciudad de Guayaquil, y supe que quien lo dijo preside hoy el Municipio de la Ciudad de Octubre, me puse a pensar, un buen rato, hasta entender el significado de esos términos; además, cavilé sobre si fueron o …

La Auditoría Forense en la era moderna

En un mundo donde la transparencia financiera es más crucial que nunca, los auditores forenses cumplen un papel fundamental, estos expertos con conocimientos en contabilidad, auditoría y fiscalidad, desempeñan un importante papel en la detección y prevención del fraude, asegurando que las entidades cumplan con las normativas y mantengan la integridad financiera. La auditoría forense …