COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Zona de tolerancia

La zona de tolerancia o zona roja, concebida como un área en donde se concentra la prostitución y otros negocios relacionados con el tráfico del sexo. En Cuenca existe desde hace muchos años, con generación de varios inconvenientes, empero, se viene postergando su tratamiento en función que genera varios problemas, sin embargo, es necesario retomarlo …

La no intervención

Este principio de la convivencia entre las naciones significa dejar que un país maneje por sí solo sus problemas internos y sin la intervención de los demás. Se  deriva del Derecho Internacional Público de no intervención y prácticamente equivale al de no injerencia en los asuntos internos de otro país. Claro que esto es defendido por los …

Nostalgias del tren

Unos entrañables amigos, los fines de semana, salen de largos paseos en bicicleta por diferentes vías y pueblos de la geografía regional, cada cual más novedoso de paisaje natural o construido y alguna particularidad específica: arquitectónica, arqueológica, artesanal o gastronómica que los identifica; encantadoras lagunas, emblemáticos cerros, míticos miradores, un bosque, un río, una cascada, …

El mercado de pases al rojo vivo

Comienza a interesar el mercado de pases en el Ecuador. ¿En el fútbol nacional? No, qué va. En la política, en cuya cancha no se juega con la pelota, pelota, sino con la de trapo, y, por lo mismo, es destripable y corruptible. Los clubes se cobijan bajo membretes de movimientos y partidos, y crearlos …

Las ideologías en la administración pública

La pregunta de como el poder debe gestionarse responde la mayor cantidad de veces, a la ideología política del gobernante de turno. Con frecuencia la ideología administra el poder, asignando los medios en virtud de los fines. Si bien algunos políticos siguen su ideología de manera estricta, otros acuden al pragmatismo, no siguen una ideología …

Reencuentro para el último abrazo

Algo que siempre se ha impuesto entre los mortales ha sido la consideración del paso del tiempo y el corolario de su fugacidad, que lleva a la nostalgia del pasado; no obstante, el reencuentro de una época compartida en la primavera de aquellas mundologías de estancia estudiantil, viene a depurar la memoria y desenterrar la …

La naturaleza como puente

A lo largo de su historia, el ser humano ha buscado aprovechar la explotación de los recursos naturales con el propósito de garantizar su bienestar, sin embargo, generar un equilibrio entre lo que se requiere, frente a las necesidades de las generaciones futuras siempre ha sido un reto. Por ello, a inicios de la década …

Jacqueline Costales y “el oficio de los pájaros”

Una de las voces de actual prestancia en la lírica ecuatoriana, es la de Jacqueline Costales Terán (1964). Oriunda de la ciudad de Riobamba, su trabajo poético trasciende en los círculos literarios. De metódica rigurosidad y labor seria, la poeta viene -sin petulancias- construyendo un estilo particular, en donde la sencillez y el lenguaje diáfano …

Venezuela y su futuro

Para este momento, a lo mejor, ya se tienen noticias de los primeros resultados en las elecciones presidenciales venezolanas, llevadas a cabo el día de ayer, En las semanas previas, y por múltiples hechos como, resultados de las encuestas, declaraciones desesperadas de Maduro y sus adláteres, acciones tendientes a bloquear los controles electorales, declaraciones altisonantes …

¿Qué es la necesidad?

Lo opuesto a la libertad es la necesidad. Aquello que impone y determina, incluso, en nuestras más íntimas posibilidades de elección. La necesidad a pesar de tener una raíz inexpugnable (la naturaleza), es históricamente modificable. En la liberación de la necesidad se enmarcó la idea de progreso, cuando alguna vez tuvo un sentido emancipador. En …