COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

“A llorar en la llorería”

Sí, cómo no. A llorar en la llorería: Comenzando por quien dijo esa frase: el de “cartón” o el de carne y hueso, porque no pudo ver cristalizado "Oloncito", el proyecto financiero de su consorte. No les quedó más que correr tras el reclamo de comuneros,  dejando en el camino a lambones y conmilitones de …

Informe a la Nación

El pasado 24 de mayo el presidente Daniel Noboa dio el informe a la nación en el hemiciclo legislativo, con la presencia de sus colaboradores, miembros de las otras funciones del Estado, y público en general. En primer lugar, la rendición de cuentas está establecida en nuestra constitución como un mecanismo de participación y que …

Esterilización a necios y pobres

La sociedad es cada vez más caótica, incierta y enferma. No es alivio que la esperanza de vida media sea de 70 - 73 años, si todo el tiempo los conflictos llevan al pesimismo, la angustia y la enajenación mental, convenciéndonos como los internados en hospitales psiquiátricos de que todo el mundo está loco menos …

Seducción del autoritarismo

La seducción consiste en el uso de la persuasión por medio de halagos o argucias, con el propósito de convencer a otro para algo, frecuentemente malo. Por eso, muchos líderes autoritarios (de izquierda o de derecha), a través de falsas promesas de seguridad o empleo, intentan que el electorado les siga, a cambio de limitar …

Los ecotonos

Quizás un término un poco desconocido para algunos grupos humanos acostumbrados a ecosistemas concretos y lineales. En Ecuador, con la presencia de las 4 regiones: insular, litoral, interandina y amazónica tenemos una mega diversidad que nos ubica como un país de ecosistemas/ ecotonos únicos y biodiversos. “Un ecotono es una zona de transición entre dos …

¡Otra vez sera!

-Que ufanos y orgullosos estarían dos de los últimos ex contralores del Estado, cuando sus retratos pasaron a formar parte de la galería de ex contralores del Ecuador. Seguramente hasta se habrán realizado sendos actos para tal efecto, y con intervenciones elogiosas y rimbombantes. Se habrá comentado largamente sobre los múltiples méritos de los homenajeados …

¿Qué es la servidumbre voluntaria?

La servidumbre voluntaria bien podría ser una definición alternativa para el régimen de organización económico actual. Es decir, el capitalismo, erigido sobre condiciones político-jurídicas basadas en la idea de la libertad, sería, de todas maneras, un régimen de servidumbre libremente aceptado. Pero ¿cómo es esto posible? La idea no es nueva, ya en el siglo …

Contar hasta 10

“Respira profundo y cuenta hasta 10” es tal vez el mejor consejo que nos podemos dar a nosotros mismos en momentos de frustración o conflicto, sobre todo cuando tenemos la tentación de dejar salir nuestra ira, pensando que al desahogarnos nos sentiremos mejor. Un reciente artículo (Kjærvik y Bushman, 2024) que analiza 154 estudios sobre …

Del dicho… al hecho …

Refrán es una expresión popular, sentenciosa y aguda de hechos ciertos y valiosos, aplicable a la vida usual de los seres humanos. Es una paremia o apoyo de uso popular, usualmente cargado de didáctica, moral y hasta filosófica lección y nos dejan enseñanzas pragmáticas.  Así en estos días de tanta turbulencia, es bueno recordar lo …

El metano

Diario El Universo trae publicada una nota periodística de una investigación realizada en la Universidad Andina Simón Bolívar en la que se indica que Quito, Guayaquil y Cuenca son las ciudades donde más contaminación existe causada por el metano y lixiviados que se producen en los sitios en los que se tratan los residuos sólidos …