COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

¿Qué es la antropología de la salud?

Tiene alguna relación la cultura y la salud. Absolutamente, aunque no estamos acostumbrados a ver las complejas relaciones entre los diversos ámbitos que conforman la vida humana, muy seguramente gracias a una hiperespecialización fragmentaria del conocimiento técnico. Para empezar, tendríamos que reconocer que la semiósfera, ese universo simbólico que ordena la realidad, está articulado en …

Silbar una sinfonía

Quienes crecimos rodeados de hermanos, primos, amigos y/o vecinos, sin darnos cuenta aprendimos a negociar, persuadir y resolver conflictos, de lo contrario siempre nos hubiera tocado estar en el arco, nunca nos habrían empujado en los columpios, no hubiéramos tenido el primer turno para elegir las muñecas de papel, posiblemente el pan nos habría llegado …

Sin justicia, no es posible

La Justicia es el eje vertebral de los Derechos Humanos, se trata de la virtud que orienta a las demás hacia el bien común y no al plano individual, esta disciplina implica igualdad; se trata del cumplimiento de la ley por parte de las instituciones y de los ciudadanos, de manera garantista para generar bienestar …

Cabalgatas

En este medio de comunicación se han publicado dos amplios reportajes sobre las cabalgatas que se realizan en nuestros campos, los que se unen estrechamente a la naturaleza, se conducen por “chaquiñanes” y caminos de herradura junto al campo para gozar de la fauna, la flora y del paisaje del cerro. La primera cabalgata se …

La nota sensible

Hay papelitos con frases que llegan al corazón. Pensamientos en esos blocks de colores fluorescentes y pasteles que colocamos en el computador con la misión de recordarnos un pendiente, darnos ánimo mientras trabajamos, o mirarlo cerca del espejo con las palabras de energía que deseamos repetir en nuestra mente al iniciar el día. Son notas …

Cuidado con hacer relajo

Preocupan los argumentos que dicen que la violación a los acuerdos internacionales y el ultraje del gobierno ecuatoriano a la embajada de México son recursos necesarios para asegurar la justicia, erradicar la impunidad y garantizar la soberanía del país. Argumentos sacados del sombrero roto de algún mago de circo pobre. El costo de estos actos …

Cuenca está de moda

Guapdondélig, cuyo nombre significa "llanura amplia como el cielo", antes de la llegada de los españoles, estaba habitada por los Cañaris, quienes a su vez fueron conquistados por los Incas en tiempos de Túpac Yupanqui, siendo la segunda ciudad más importante del Imperio Inca, denominada originariamente "Tomebamba”. El 12 de abril de 1557, Don Gil …

Lindo mismo es ser chola, buena moza

Ahora que estamos festejando los 467 años de fundación de la ciudad de Cuenca mi corazón se llena de alegría al ver que nuestras cholas buenas mozas son el referente de una publicidad, que forma parte de las grandes pantallas del Time Square de los Estados Unidos. Definitivamente, es emocionante ver como esas polleras bien …

Que todos nos disparen

            Las tesis que pidieron que se dispare al Ecuador como el sumo y único, desenfrenado y antidemocrático, Estado que ha capturado a un “pobre ciudadano” en una guarida (Embajada) y ha puesto en guerra al país, al mundo entero y a los más sensibles sentidos bélicos; comenten el mismo error: ser injustos, poco técnicos …

Invasión injustificable

La invasión a la embajada de México en Ecuador por parte de policías, para llevarse detenido al ex Vicepresidente Jorge Glas que había recibido un asilo político, constituye un acto de fuerza inusitado que ha recibido la crítica de la comunidad internacional, así como de expertos internacionalistas y constitucionalistas del país. Si bien el Gobierno …