COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Farándula politiquera

Hace meses leía un libro en el que se hablaba del antes y el después de la farándula politiquera, un ensayo sobre la decadencia de la clase política en América Latina. A menudo entendemos como farándula politiquera, al contenido de algunos programas de variedades que abordan a los políticos y políticas de nuestros países, para …

Educar en la honestidad

El otro día, en un conversatorio por avizorar y mejorar el futuro de la educación, recogíamos y expresábamos algunos juicios en torno a mejorar este primerísimo quehacer humano que es la formación integral del educando. Entre tanta acotación sumaba que, como el hombre ido en años ya no puede realizar el ideal del eterno retorno, …

Un giro ecocéntrico

La última década ha sido prolífica a nivel regional en el desarrollo del contenido al derecho a un medio ambiente sano, así como su relación directa con el derecho al agua. En este sentido, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Corte IDH, inició en 2017 su desarrollo a partir de la Opinión Consultiva OC-23/17, solicitada …

Fanesca toxica

Un delincuente novato, al verse descubierto en una fechoría, se inclina por aceptar su culpabilidad y más aún, demostrar su arrepentimiento y pedir clemencia a sus juzgadores. Un delincuente avezado, en cambio, niega con vehemencia su culpabilidad y, no solo ello, sino que llega hasta el ataque y la agresión a sus denunciantes. Lo del …

Decisiones y creencias

La semana pasada falleció un referente intelectual, Daniel Kahneman, psicólogo ganador del Premio Nobel de Economía, quien con su trabajo transformó nuestra comprensión de cómo tomamos decisiones en condiciones de incertidumbre y de cómo nuestros sesgos cognitivos influyen en nuestras acciones y percepciones. Una de las ideas centrales de Kahneman es la noción de que …

¿Qué es pensar?

Para pensar hace falta querer pensar. Esto a su vez surge de la necesidad de comunicar. Suponemos que hay algo beneficioso para cada uno en la comunicación, como un probable reconocimiento del otro, o más allá de la exigencia narcisista, la construcción de un lugar de pertenencia en el mundo. En cualquier caso, esta voluntad …

Nuestra niñez

Había empezado la década de los 50 en el siglo y milenio precedente, cuando inició nuestra presencia en morlaco suelo.  Ciudad pequeña (alrededor de 40.000 habitantes), pudimos ver viejitas beatas vestidas de negro y activos campanarios en las iglesias.  El silencio llegaba a la pequeña Cuenca a partir de las 7 pm, las luces citadinas …

Corredor biológico

El pasado día 20 de marzo, el periodista Andrés Mazza trae una publicación en este medio, en el que señala que el Parque Nacional Cajas y el bosque protector de Mazán forman parte del Corredor Biológico Mundial. El objetivo es unir los espacios naturales del mundo para promover y desarrollar un cuidado especial; este es …

Poder

Arcas llenas y vacías, posiciones simples y complejas, jerarquías y niveles de conciencia, categorías por estatus social, edad, posición profesional, grado de estudios, horizontes de conocimiento, desarrollo corporal… En fin, siempre estamos ante un dilema sobre quién es más fuerte, más valiente, más inteligente, más experimentado, más poderoso. Ese aprieto moral por tener un concepto …