COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Un “Acuerdo” polémico

En 2024, el mapa minero ecuatoriano presenta 14 proyectos (entre exploración y explotación), ubicados en su mayoría en la zona austral del país. Las exportaciones de estos recursos naturales no renovables, alcanzaron la cifra de USD $. 3324 millones de dólares, todo lo cual le convierte en una industria atractiva para los intereses del Estado. …

Es hora de hablar de Ética… y momento para aplicarla

“Para poder sostenernos como sociedad ecuatoriana en estos momentos de “crisis y guerra”, debemos exigir a la Asamblea Nacional y al conjunto de políticos elegidos por el pueblo, que fortalezcan los principios éticos propios de una necesidad colectiva que busca justicia, dignidad y sobre todo la verdad.”  (Diario el Mercurio, “La inteligencia del alma”, Tania …

¿“PURGA” en el IESS? 

Uno de los documentos más sensatos que se han elaborado en los últimos años sobre la situación del IESS y sus posibles correctivos, corresponde, a no dudarlo, a la Comisión cuya coordinación estuvo a cargo de Augusto de la Torre. Y describir los males no es difícil pues buena parte de los ecuatorianos los conocemos …

¿Qué es la salud mental?

Debo indicar, para tranquilidad de los psicólogos, que ésta no es una respuesta psicológica, sino política. El hecho de que la preocupación por la “salud mental” se haya generalizado, y haya llegado incluso, a ser considerada como política de Estado, indica que se trata de un síntoma de una cuestión más profunda. En primer lugar, …

Alegrías cotidianas

La rutina diaria hace que con frecuencia no apreciemos el valor de las cosas simples y las pequeñas alegrías que nos rodean. Arthur C. Brooks en su libro From Strength to Strength (2022) comenta que la escasez hace que todo nos resulte más querido, nos recuerda la importancia de apreciar cada momento y disfrutar de …

La heroína del país

La Vida es siempre esperanza, positividad, esfuerzo, alegría, resiliencia, renovación, identidad, convivencia, sembrar para esperar cosecha.  La cronología que llevamos sobre los hombros, nos muestra un sinnúmero de incidentes, experiencias, gobiernos, aciertos y desaciertos, errores y logros, aprendizajes y amnesias colectivas, ingenuidad y aceptación. Nadie es perfecto, más cada día los ecuatorianos sufrimos por decepciones …

Aceites usados

La Asociación Ecuatoriana de Lubricantes (APEL), recientemente dio a conocer que en el año 2021 nació el proyecto para la recolección de aceites usados en la que participan 27 empresas, las que cubren todo el país. El propósito es liberar a las fuentes de agua, quebradas, ríos, alcantarillas y a los colectores de los lubricantes …

Toquen las Tunas, canten

El día 13 de marzo, se presentó La Tuna de la Universidad del Azuay. Una agrupación musical conformada por miembros de la entidad universitaria, estudiantes, profesores, ex alumnos y administrativos, en definitiva, quienes han sido y son parte de esa gran comunidad, y quienes, con su habilidad en instrumentos musicales, su voz, su carisma, cierta …

Marzo con M de Mujer (III)

A nivel global el 8M toma una fuerza que impacta, cada año miles de mujeres se convocan a las calles y protestan por la precariedad laboral, a la que se suman los reclamos por otras condiciones que afectan significativamente su vida. Cada vez más mujeres salen con sus hijas, madres y hermanas, se suman otros …

¿Ya no hay principios ni valores?

El elevado grado de corrupción encontrado en entidades que son sustento de la organización política nacional: Administración de Justicia, Consejo de la Judicatura (CJ), SNAI, Policía, Asamblea y GADs a raíz de las investigaciones realizadas por la Fiscalía: Metástasis y Purga, desnudan una crisis profunda interna y la pérdida de valores éticos y morales de …