COLUMNISTA

  • Eduardo y la voz de un país

    Hace poco recorría las calles de la capital, reviviendo aquellos años iniciales de los ochenta cuando, como jóvenes en formación…

    Leer más »
  • Quimsacocha no se toca “El agua vale más que oro”

    Desde que tengo uso de razón, he oído decir que el agua de Cuenca es la mejor, la más rica.…

    Leer más »
  • Colmados de leyes 

    Cuando se habla del endurecimiento de las penas para disminuir los índices de criminalidad en un país, surge la pregunta:…

    Leer más »
  • ¿Qué es la medicina ancestral?

    Apropósito del INTY RAYMI, la Fiesta del Sol, el Solsticio de Junio, celebraciones que nos permiten rememorar la potencia de…

    Leer más »
  • Wakcha, la otra pobreza

    La semana pasada en las Conferencias EPSULA, el Dr. Armando Muyolema, rector de la Universidad Amawtay Wasi, mencionó esta palabra…

    Leer más »
  • El tránsito en Cuenca

    La movilidad es uno de los grandes conflictos que aquejan a la humanidad. La población se concentra en las ciudades…

    Leer más »
  • Guardaparques abandonados

    El guardaparques como su nombre lo indica, es la persona que está dedicada al cuidado y la protección de la…

    Leer más »
  • Apreciando expresiones

    Una danza, una pintura, una fotografía, una canción, un poema, una película, y tantos otros ejemplos de arte, nos muestran…

    Leer más »
  • Patrimonio en disputa: las áreas protegidas no se venden, se defienden

    En Ecuador las áreas protegidas constituyen el corazón de su patrimonio natural, cultural y espiritual. Son territorios de vida, memoria…

    Leer más »
  • “Rumores que frenan el futuro”

    En el debate sobre la minería, hay algo que muchas veces se pierde entre consignas y titulares: la verdad. En…

    Leer más »
Botón volver arriba