COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Polit y la justicia

En meses próximos se reiniciará en Estados Unidos el juicio contra Carlos Pólit, ex Contralor General del Estado durante la época correísta. Aquí fue sentenciado a seis años de cárcel y huyó tranquilamente a Miami en donde vivía como rico y próspero empresario con las enormes sumas de dinero que recibió por concusión en el …

Ciudades perdidas

El descubrimiento de una extensa red de ciudades interconectadas perdidas bajo la vegetación selvática en el Valle del Upano, de más de 2.500 años de antigüedad, aviva certezas de la presencia de culturas precolombinas en nuestra Amazonía y despiertan temores por la indiferencia o poca importancia de que usualmente son objeto, con la consiguiente postergación …

Nuestra “Torre de Babel”

En el Ecuador como que queremos construir una Torre de Babel. Al contrario, la tenemos. La levantada por la corrupción, por la “delincuencia organizada”, sobre todo por el narcotráfico, ese monstruo de mil cabezas, de caletas rebosantes de dinero, amén del que circula alegremente disfrazado, financiando y comprando todo. Al contrario del relato bíblico, queremos …

Gobernanza de la seguridad  

La guerra contra el narcotráfico y el crimen organizado es la prueba más dura que ha vivido el país en los últimos años desde el retorno a la democracia. La represión del delito es uno de los varios pasos a seguir para regresar a la relativa paz en la que vivíamos.    Es imperante la coordinación compartida …

Perder los estribos

Sin ser jinete apasionado sino aficionado a los caballos cuando niño, sé lo que es perder los estribos y por tanto el control sobre el animal; asimismo, en sentido figurado, sé lo que es perder la paciencia con otros animales y dejarse llevar por bajos instintos o sentimientos, mostrando una actitud impropia y fuera de …

Es el momento

Cuando las sociedades se enfrentan a dificultades se conocen a sus líderes, y por supuesto a sus ciudadanos. El desafío que enfrenta el Ecuador en materia de seguridad obliga a deponer posturas políticas, así como controversias innecesarias y concentrar los esfuerzos del sector público, privado y la sociedad civil organizada en buscar respuestas fundamentadas más …

¡Juntos Podemos! poder vs fuerza (Parte II)

El riesgo país sube, cuando hay una crisis política de corrupción, desconfianza y miedo. Hoy, nuestro país mantiene un riesgo muy alto en el escenario económico mundial, lo que dificulta sostener una economía sana y de credibilidad. En la escala de conciencia (0-1000), al contrario, los niveles bajan, por lo que es un reto mantener …

La edad de la ira

El título corresponde a una serie de 170 cuadros que pintó Guayasamín entre los años 60 y 70, y que representan los problemas más acuciantes y dolorosos de la sociedad. Viene al cuento ahora, cuando desde hace años que “el innombrable” utilizaba la tarima para insultar con furia a sus oponentes, para romper periódicos o …

¿Qué es la sofofobia?

Se trata del miedo a aprender. En rigor, la palabra designa el miedo al saber, pero tenemos que reconocer que no hay saber que no pase por un proceso de aprendizaje que supone implicaciones personales, y no solo hablo de la dedicación, la concentración, el tiempo, etc., que se necesitan para aprender, sino fundamentalmente de …

Política de estado

Hoy, más que nunca, Ecuador debe contar con una política de Estado en relación con la niñez y juventud, expuesta de manera agresiva a todos los avatares que la sociedad y el mundo moderno oferta, en el tránsito de formación y desarrollo. Es importante conocer que ciertos estratos de la niñez y juventud ecuatoriana por …