COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

A la dere…

Es difícil, desde la linealidad del análisis ideológico, entender ¿cómo? Un candidato que se ubica ideológicamente en la misma vereda que un mandatario saliente, sumido en una profunda crisis de aceptación y credibilidad, pueda, no solamente, acceder a una segunda vuelta, sino que, además liderarla en toda la línea de tiempo y ganarla. Entre Moreno …

El gobierno entrante debe ver a la minería como un sector estratégico

Las nuevas autoridades electas iniciarán funciones en pocas semanas. Como suele ocurrir en cada arranque de administración, el país intrará en un ambiente de altas expectativas por las propuestas que, se espera, enfrenten los principales problemas que agobian a lapoblación. Dichas soluciones, es importante saber, a más de la voluntad política, requieren de un presupuesto …

Claves del resultado electoral

La elección presidencial extraordinaria dejó como ganador a Daniel Noboa con el 51,8 % de la votación válida.  Una decisión que se explica por tres argumentos, la aceptación de una promesa de renovación en política fuera de los clivajes más extremistas; un segmento que decidió por Noboa, por ser la opción del anti-correísmo y, en …

Caroline Avila nueva

Que alivio……uf

Concurrimos a las urnas ordenada y democráticamente. Fuimos ejemplo de orden y buen proceder, excepto en una o dos juntas alejadas y pequeñas, donde no podían faltar mañosos, hoy procesados por su delito. Terminado y pronto el escrutinio general, la noticia que el ganador fue Noboa, abrazó la brisa del alivio a la mayoría de …

Chuchaqui

Las mejores fuentes de información para saber qué sucede en el barrio son, sin duda, sus tiendas. Las dinámicas sociales que se dan en torno al abastecimiento de productos y alimentos para la familia, el contacto diario con sus vecinos, sus hábitos, costumbres y necesidades les convierte en un espacio no solo de encuentro social …

¿Por qué existe el hambre?

Según la FAO, los alimentos producidos en el mundo bastan para todos los seres humanos. Pero las guerras locales y las catástrofes obligan a más personas a huir. Entonces ya no hay quien labre sus tierras. Además, en nuestro país hay una crisis aguda, la pobreza no permite a muchos campesinos comprar ni semillas, ni …

Micromegas de Voltaire

Hace muchos años escribí sobre este célebre cuento corto del filósofo francés Voltaire, enfocando mi análisis en la ceguera de las personas que por su prepotencia se consideran a sí mismas como especiales, mejores y distintas de los otros. Cualquier presunción de superioridad conlleva un error inmenso de perspectiva que condena a quien la siente …

La renovación generacional    

Luego las elecciones se abre el camino para nuevas figuras políticas con la renovación generacional del proceso político.  La juventud ha triunfado y con ella Daniel Noboa elegido presidente de la República para que gobierne con decisión y eficacia, recupere la plena soberanía del Estado de Derecho y se garantice la paz y confianza ciudadanas.  …

Un país escindido

Escribo estas líneas mientras se dan a conocer los resultados de las elecciones presidenciales del domingo quince de octubre. La tendencia del electorado fue clara. El margen de la votación fue lo suficientemente amplio como para determinar el triunfo.  Con esta votación la campaña no debe terminar. Hay muchos elementos que deben ser promocionados para …

La generosidad después del aprendizaje

Claro y sencillo. Todo lo que gire a nuestro alrededor en la medida que es parte de nuestro proceso de vida, es cíclico; la recurrencia de las prácticas, costumbres y hábitos, sean buenos o malos, también podrían transfigurarse, pero si esto que nos envuelve es en efecto bueno, aporta a nuestro crecimiento personal y se …