COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Un nuevo inicio

De clases en el oriente y en la sierra, para un ciclo lectivo en donde se ponen en máxima alerta los estudiantes con sus esperanzas, encuentros y actividades académicas, que representan el imaginario de un aprendizaje para un mejor futuro, siendo el primer día para los menores de una importancia capital de conocer a sus …

La chala y la última gavilla

Las cosechas en nuestros campos, más allá de ser la etapa final del año agrícola y, por lo mismo, espacio de recolección, inventario y aprovisionamiento de granos para el nuevo  ciclo agrario, tienen especiales formas de participación y celebración comunal, producto del sincretismo cultural que aportó el encuentro, en nuestro valle ancestral, de cañaris, incas …

Hiede el país

Ante el zafarrancho armado luego de la marcha noboísta en contra de la Corte Constitucional por haber suspendido varios artículos de las leyes encaminadas, según el Gobierno, a dar batalla al crimen organizado en cuya pirámide está el narcotráfico a gran escala, nos han dicho que el problema radica no en los jueces que integran …

Día de la Gratitud: una virtud civilizadora

“Lo que habéis recibido gratis, dadlo gratis” No hay día en el calendario que no guarde una conmemoración. Algunos recuerdan gestas históricas; otros, empujados por el comercio, invitan a regalar y consumir. Pero hay fechas que nos interpelan de un modo distinto: no para gastar, sino para recordar, agradecer y corresponder. Así, el 21 de …

Alaska: Cumbre sin logros

La agenda entre Trump y Putin, desarrollada en una base militar en Alaska, antiguo territorio ruso y punto estratégico durante la Guerra Fría, confirió un notable simbolismo a una conversación incompleta, debido al tema territorial, principal barrera para alcanzar la paz. Rusia exige el reconocimiento de sus anexiones territoriales y la neutralidad de Ucrania, mientras …

“No sabemos…que no sabemos”

Aunque la frase “no sabemos…que no sabemos” no es una cita literal de Sócrates, sí encierra el espíritu de su célebre reflexión: “solo sé que nada sé”. En ella hay humildad para reconocer nuestras limitaciones, aceptar la propia ignorancia y, sobre todo, el deseo de aprender continuamente. Esta idea siempre me ha fascinado, porque nos enfrenta …

Desde Argentina 

Hace pocos días se llevó a cabo en algunas ciudades argentinas, una prueba académica destinada a escoger, de entre más de cinco mil profesionales, médicos, enfermeras y odontólogos, tanto provenientes de la propia Argentina como de otros países, aquellos que puedan optar por estudios de postgrado en aquel país. Como se entenderá, la gran mayoría …

¿Qué es Ecuador?

A casi 200 años de su fundación, la línea imaginaria que separa al mundo en dos mitades es más clara que el país que lleva este nombre. Ecuador, un proyecto fallido, no solo en lo nacional-estatal es decir en lo político, sino en cualquier ámbito. Cerrar los ojos a ello es solo una de sus …