COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Entre izquierdas y derechas 

Los términos derecha e izquierda en el ámbito político surgieron a partir de la Revolución Francesa en 1789 cuando la Asamblea Nacional Constituyente reunió a los parlamentarios en un mismo recinto legislativo, quienes se sentaban a la derecha estaban a favor de que el monarca mantuviera el poder absoluto, mientras quienes lo hacían a la …

Títulos y plagios

Los mismos corruptos de ayer y de hoy hablan de corrupción de sus adversarios o autoridades que los sancionan de conformidad con lo que dicta la justicia. Estas personas, a la luz de la Escuela freudiana, actúan por un mecanismo de defensa, es decir, por procesos que la persona pone en marcha, de forma principalmente …

No obedezcas esta orden

No obedezcas esta orden, porque si la obedeces la cumples, pero si la desobedeces la cumples. “No obedezcas esta orden” debería ser la nueva máxima tallada en el frontispicio del Oráculo de Delfos que antiguamente decía “Conócete a ti mismo”. Desprovistos de los canales reflexivos para acceder a la estructura de la subjetividad, y educados …

El Romanticismo en Latinoamérica

En el andamiaje histórico de las corrientes literarias y artísticas es harto complejo establecer un solo molde temporal exacto como camisa de fuerza, sino una suma evolutiva, yuxtapuesta y hasta combinada de cada una de ellas, en lo que podríamos graficar como transiciones/continuidades a lo largo y ancho del pensamiento y creación del ser. Entonces, …

Escasez de valor moral

Varias fuentes atribuyen a Mark Twain la autoría de la frase: Es curioso que el valor físico sea tan común en el mundo y el valor moral tan raro. Frase que sigue siendo cierta más de un siglo después, sobre todo, si consideramos como afirma Lawrence Reed (2023), que el valor moral significa saber lo …

Kundera

El público lector, aquel que nos sigue fielmente desde hace tantas décadas, es testigo de nuestra manía por Kundera, fallecido hace pocos días el escritor que, lastimosamente, decidió callar hace largo tiempo y nos dejó en ese silencio terrible en el que no caben “la risa y el olvido” y es que sus libros de …

Los problemas en Azuay y en Cuenca…

No hay día en que no seamos afectados por diversos problemas que han sido bautizados como australes, a sabiendas de que la capital del sur del Ecuador, nuestra Cuenca de ribetes dorados por su estética, belleza natural, cultura, artes, deportes, su gente, etc., somos frecuentemente postergados y maltratados por un centralismo que lacera el desarrollo …

Como el avestruz…

Es conocida la costumbre de esta enorme ave que, cuando se encuentra frente a un peligro o situación difícil, cava con su pico un agujero en la tierra y mete en él su cabeza, intentado desentenderse del problema en lugar de afrontarlo, costumbre que, para el caso del IESS y algunos otros graves y crónicos …

Cóndor Shayana

El día sábado 8 del presente mes, el periodista Fabián Campoverde publicó en este medio de comunicación un muy bonito reportaje sobre el cóndor andino, el que está en peligro de extinción. El reportaje señala que: “se calcula que la población mundial de cóndores es poco más de 6 mil individuos por lo que están …

Retorno de peajes solidarios

La provincia del Azuay tiene como competencia una red vial de 6.031 km de longitud. De ella tan solo 379 km (6,3%) tiene pavimento, mientras que 4.626 km (76,7%) es de lastre, 1.021 km (16,9%) de tierra y finalmente 5 km (0,1%) es empedrada. El estado actual es el siguiente: apenas 990 km (16,4%) se …