COLUMNISTA

  • ¡Vivo o muerto!

    Fue en la madrugada cuando luego de ingresar a la enfermería de la Penitenciaría del Litoral con una falsa identidad,…

    Leer más »
  •  “Examen de conciencia”

    Ha corrido mucha agua bajo el puente, que me sugirió la idea de recoger algunas vivencias de aquellos años, que…

    Leer más »
  • Por la paz y la vida         

    Mientras unos poderes mundiales apuestan por la guerra, la destrucción y el dominio del planeta, otros sectores aportan sus esfuerzos…

    Leer más »
  • La mochila que nos endosan

    En tiempos actuales quien es víctima de cualquier situación debe acudir a un profesional de la salud mental para someterse…

    Leer más »
  • Casa de Jesús Arriaga

    Con más de cien años de historia, una casa de campo típica cuencana por su ubicación, materiales, formas y estilo,…

    Leer más »
  • Eduardo y la voz de un país

    Hace poco recorría las calles de la capital, reviviendo aquellos años iniciales de los ochenta cuando, como jóvenes en formación…

    Leer más »
  • Quimsacocha no se toca “El agua vale más que oro”

    Desde que tengo uso de razón, he oído decir que el agua de Cuenca es la mejor, la más rica.…

    Leer más »
  • Colmados de leyes 

    Cuando se habla del endurecimiento de las penas para disminuir los índices de criminalidad en un país, surge la pregunta:…

    Leer más »
  • ¿Qué es la medicina ancestral?

    Apropósito del INTY RAYMI, la Fiesta del Sol, el Solsticio de Junio, celebraciones que nos permiten rememorar la potencia de…

    Leer más »
  • Wakcha, la otra pobreza

    La semana pasada en las Conferencias EPSULA, el Dr. Armando Muyolema, rector de la Universidad Amawtay Wasi, mencionó esta palabra…

    Leer más »
Botón volver arriba