COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Los vacunadores

Al médico investigador E. Jenner se le considera el “padre de las vacunas”, fue él quien descubrió la vacuna para prevenir una enfermedad en vez de curarla. Se dice que en 1796 desarrolló la primea vacuna de la historia contra la viruela, terrible enfermedad papulovesículopustuloso que causó una pandemia dejando millones de muertes y secuelas …

Emancipación feminista

Es claro que la noción de libertad como un valor constitutivo de la utopía de la sociedad moderna, ya no está amparada exclusivamente por las ideas del progreso y del perfeccionamiento del sistema capitalista, sino que se ha desplazado hacia la búsqueda de la ruptura, la negación y la crítica, incluso de aquello que goza …

Desempolvar la historia en plena disputa política

La virulencia con que se expresan ciertos voceros(as) políticos en el Ecuador demuestra de manera contundente el sórdido legado de una dirigencia empecinada en mantener la canonjía de casta en el poder -a través de las urnas-, y las contradicciones de clase en el entramado por encausar a las mayorías en el bienestar y la …

Sobre la astucia y la integridad

La estrategia que prevé escenarios, se adapta a ellos y también los construye, es indispensable para la consecución de los objetivos que se plantean individuos, organizaciones y sociedades. Sin embargo, uno de sus elementos, la astucia, podría imponerse a los otros que se relacionan más con la prudencia, la previsión, la integridad y la dignidad, …

Silencio

El último informe del CPJ Américas/Committe to Protect Journalists sobre la libertad de prensa en el país es esencial para comprender la crisis de la democracia en medio de un estado fallido. Las zonas silenciadas en nuestro país debido al narcotráfico y a la ausencia de autoridad gubernamental son evidentes; los periodistas se ven abocados …

Es un milagro (parte uno)

Érase un vuelo regular de selva en Colombia, de una avioneta Cessna, que transportaba al piloto, a un hombre, a Madgalena Mucutuy y sus cuatro hijos del grupo indígena “Huitoto”. La familia viajaba a reencontrarse con el padre de los dos niños menores, Manuel Ranoque, líder indígena que había huido de Araraucara a raíz de …

Mal ejemplo

El artículo 19 de la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), respecto de la conformación del Consejo, dice: “El CPCCS estará integrado por siete consejeros o consejeras principales y siete suplentes, elegidos por sufragio universal, directo, libre y secreto, conforme al régimen de elecciones establecido en esta Ley. Los consejeros …

Bloque 43

El Consejo Nacional Electoral CNE, ha ratificado el proceso electoral sobre la consulta popular Yasuní 2023, así los actores calificados podrán hacer campaña a favor del SÍ o del NO para promover sus postulados, con lo que los bloques sociales harán campaña sobre la explotación del Bloque 43 ITT-Ishpingo-Tambococha-Tiputini en el Parque Nacional del Yasuní. …

Ni agua ni ambiente

El 4 de marzo de 2020, mediante el decreto ejecutivo 1007, y el 1º de mayo del mismo año con decreto 1028, el ex Presidente Lenin Moreno ordenó la fusión del Ministerio del Ambiente (MAE) y la Secretaría del Agua (SENAGUA), creando el Ministerio de Ambiente y Agua, ahora denominado MAATE. En seguida de la …

Volver y recordar

La conmemoración del Orgullo LGBTI  se realiza en reconocimiento a la resistencia y lucha de la población LGBTI, frente a la reprensión de la policía de NY en centros de diversión, especialmente en contra de mujeres trans, a finales de los 60. Ecuador tuvo una historia similar, solo que 30 años después. Gracias a lo …