COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Los hijos de la infelicidad

Una lacerante realidad es que: los índices de desempleo y subempleo, entre la población económicamente activa representan un grave problema para la sociedad en su conjunto. Me pregunto: ¿Se disipará el hambre y la miseria de nuestro territorio, cuando en el Ecuador persisten altos los niveles de desempleo y subempleo? ¿Tendremos paz y seguridad ciudadana, …

Osea ¿cómo?

Planificación, organización, gestión y… ¡manos a la obra! Planificar es trazar la meta y dibujar el trecho que divide el ¿dónde estamos? Del ¿dónde queremos estar?, desarrollando un análisis, tanto el entorno: análisis del mercado y su composición y la competencia; cuanto un análisis interno, explorando nuestras fortalezas y debilidades. Definido el plan, identificado el …

¿Sirven o no los borreguitos?

La estrategia de revertir un estigma arraigado durante años ha adquirido, como suele suceder en los esfuerzos de difusión de iconografía y simbolismo a través de la red, una vida propia. El propósito de reunir y revitalizar a la militancia de la Revolución Ciudadana, e incluso encontrar a aquellos que se han mantenido un tanto …

Miguel Diaz Cueva

104 años fueron requeridos para tomar la humanidad y presencia de Miguelito, mi amigo. 104 años que duró su paso por la tierra, siempre apegado a la cultura y aferrado al rescate de la historia nuestra. Serán necesarias centurias para tratar de borrar sus enseñanzas y sus valiosísimos trabajos en bien de Cuenca y especialmente …

¡Sí a la vida!

Aunque el ministro de Energía sostenga que “no se puede vivir del aire, de los pajaritos y reptiles” –sin contar los servicios ecosistémicos y que este funcionario necesita el aire para vivir y la Amazonía es el pulmón del planeta–, la biodiversidad del país es uno de los más importantes atractivos turísticos que tenemos. El …

Cédula de ciudadanía

La cédula es un documento escrito en que se acredita o se notifica algo. En nuestro país se añade la palabra ciudadanía, solo separadas por una preposición. Primera advertencia: jamás debía llevar este nombre, sino simplemente Cédula de identidad, porque meramente es un título de identidad, que antes se daba a un prójimo que cumplía …

Lenguas originarias

Se conocen como lenguas originarias aquellas que tienen su propia estructura gramatical y vocabulario; es decir, son un sistema lógico completo que expresan contenidos culturales específicos y que permiten a sus hablantes comunicar ideas, sentimientos o percepciones. Las lenguas originarias constituyen parte esencial de esa manera particular de concebir la vida, de interpretar e interactuar …

La democracia            

Pretender que la sociedad civil, entendida como el conjunto de ciudadanos, decida su organización institucional, política y económica, resulta ser un tema de inminente y grave responsabilidad.  Es lo opuesto al sistema dictatorial y totalitario de los autócratas. Estamos en la orilla de quienes creemos en la buena fe y el valor del respeto que …

Las juntas cívicas

Las circunstancias que vive una persona o una institución requieren de decisiones urgentes y dramáticas. Hace unos días fui invitado por una Junta Cívica para analizar la situación de un determinado cantón y tomar algunas decisiones que ayuden a solucionar problemas existentes y otros que se los ve venir.  El intercambio de experiencias, anhelos y …

La familia, cimiento y seguridad

Y cuando miro a mi alrededor y veo que tengo junto a mí a varias personas que me sostienen cuando me encuentro frágil o vulnerable, trato de entender lo que es la vulnerabilidad para quienes son carentes de familia. En todas las etapas de la vida la familia está presente bajo representaciones que cambian ante …