COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Relecturas

“y viene a ser mayor este milagro en que no solamente hablamos, sino en que hablamos con discurso, como si fuéramos capaces de razón, estando tan si ella…”. Releer el coloquio de los perros; los diálogos de Cipión y Berganza nos invita a un relato mediante el cual dos canes descubren que la vida es …

Comunón de espíritus

La vida sin amor y sin gratos recuerdos es como un árbol sin flores ni frutos; y el amor sin belleza espiritual es como una flor sin perfume o un fruto sin semilla…La vida, el amor y la belleza son como tres personas en una, que no pueden separarse ni cambiar. Junio, mes dedicado al …

El valor de la voz presidencial

Dentro del abanico de causas que han contribuido a la baja aprobación de la administración del presidente Guillermo Lasso, se destaca su deficiente estrategia comunicacional. El propio presidente ha reconocido las dificultades que su gobierno ha enfrentado para conectar con la ciudadanía respecto a sus logros y acciones. Si bien los mensajes, canales y formatos …

Fetidez

Todo ser vivo luego de su aventura en el mundo, fallece y su materia se descompone para reciclarse en mágico circuito. Muere y en seguida, sin mediar más que oxígeno, temperatura y humedad, se pudre en el estricto sentido de la palabra, emanando olores de fetidez nauseabunda. La muerte cruzada, parece encontrarse en este estado …

Periodismo, lenguaje y excrementos

En cierta ocasión A. Schopenhauer decía que la exageración de todo tipo le es al periodismo, tan esencial como al arte dramático: de lo que se trata es de agradar todo lo posible cualquier incidente. Por ello, infería que todos los periodistas son alarmistas de oficio, pues se ponen a ladrar como los cachorritos a …

Destello del sol tras su reino

En Donde el sol pierde su reino (Seix Barral, Colombia, 2022), de Adolfo Macías Huerta (Guayaquil, 1960), Quito es el espacio vital, con sus bemoles, amaneceres y rincones noctámbulos. En sí, es la ciudad convertida en personaje que va de la mano de Carlos García, el otro personaje central, develado en carne y hueso. La …

Justicia o impunidad       

Estamos en un proceso electoral como efecto de la aplicación del artículo 148 de la Constitución. Estas elecciones anticipadas para presidente de la República y asambleístas deben ser la oportunidad para impulsar el cambio que requiere el Estado. Se debe entender que nuevos asambleístas deben sustituir a los destituidos.  Pero, más bien el sector que …

¿Cambiar para sucumbir?

Amado Nervo me presta algo de TÚ, su inmortal poema: “Tú en la aurora que canta y en la noche que piensa. Tú en la flor de los cardos y en los cardos sin flor …”. Y así nos habla de ese Dios, nuestro Dios, omnipresente en la naturaleza que nos circunda y sostiene. Cuando …

Perversa revictimización

Y ahora resulta que para exigir mínimamente una reparación ante un acto inhumano, la víctima -ya implícita- debe tener una serie de factores protectores que le permitan ser altamente resilientes, ser capaces de controlar sus emocionesfrente a las constantes exposiciones en la palestra, tener el entendimiento que ser revictimizada es parte del estatus de víctima; y, como si fuera poco, debe tener un …

Elecciones presidenciales

Para generar un nuevo pacto social que atienda a las necesidades económicas, políticas y sociales de la gente. Los triunfadores tienen la ocasión de renovar la conducción estatal sin revanchismos y la oposición sin mezquindades apoyar a la gobernabilidad para superar a los problemas prioritarios: la inseguridad desbordada, las vías destrozadas, los servicios básicos disminuidos …