COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

La Virgen de la Sabiduría

Una larga tradición mariana, en una Universidad sin credo religioso, instaurada por el Rectorado de Honorato Vásquez, en 1904, ha permitido que, cada mes de mayo se despliegue un homenaje en honor de la Virgen de la Sabiduría, en la centenaria Universidad de Cuenca. Mucha unción y   profunda devoción se ha percibido en los actos …

País de vencidos o convencidos

Considero al espíritu razonable como el ideal más alto de la cultura humana. Nadie puede ser perfecto, sólo se puede tender a constituir un ser agradable, razonable. Las naciones razonables viven en paz, el espíritu razonable humaniza todo nuestro pensamiento, nos hace estar menos seguros de que siempre estamos en lo correcto, tiende a reordenar …

¡Cuenta regresiva!

10, el ejecutivo decreta la disolución de la Asamblea Nacional, configurando, por primera vez, la aplicación de la muerte cruzada, contemplada en nuestra Constitución. 09, el Consejo Nacional Electoral, convoca a elecciones anticipadas para presidente, vicepresidente y asamblea nacional. 08, los partidos y movimientos deberán, en tiempo récord, hasta el próximo 07 de junio desarrollar …

Paridad de género

 “Soñaron y lucharon cuando una absurda discriminación sexual trataba de impedir que ellas participaran en la vida política, cultural y social del mundo del que formaban parte y al cual pertenecía....” cerca de ochenta años han transcurrido desde cuando se pronunciaron estas palabras; le pertenecen a Nela Martinez, la primera mujer en ocupar un lugar …

Macondo político

La política ecuatoriana bien puede ser el mejor relato del realismo mágico. Realidad y magia entrelazados, volviendo tentador emprender una novela de estos aciagos días que pasa la república, con circunstancias lógicas y a la vez ilógicas, que hechizarían al lector. La muerte cruzada tira al traste todo y disuelve constitucionalmente la asamblea, para conseguir …

“Orar no basta”

El centralismo es la forma más inequitativa, cruel e inhumana que vive el país. Esto no puede seguir un día más. Necesitamos que las nuevas autoridades lideren la voz ciudadana que se ha levantado desde hace mucho tiempo, a través de varios colectivos y sectores sociales. La inversión pública que por Ley corresponde al Azuay …

1 de Junio día Internacional del Niño

Tras la hecatombe de la Segunda Guerra Mundial, el 26 de junio de 1945 se establece un nuevo orden internacional cuando 51 estados firman en San Francisco, la carta que da origen a la Organización de Naciones Unidas ONU, escrito que da un mensaje de fe profunda en búsqueda de la dignidad del ser humano, …

Pescar en río revuelto (I)

No se trata de aprovechar un periodo corto para impulsar reformas (decretos leyes de urgencia económica) validadas por la Corte Constitucional para gestionar el manejo del país -y sobre todo el manejo económico- con un enfoque empresarial (desregulación de los mercados) afianzando el conservadurismo económico (El conservadurismo económico es una doctrina del gobierno de la …

Depurar y construir    

Debemos depurar el sistema y en estos meses es prioritario impulsar los cambios necesarios y prepararnos para el fenómeno del Niño. El ministro César Rohon empieza su gestión anunciando la pronta reparación vial de las carreteras Cuenca, Girón, Pasaje y la Molleturo, Naranjal, entre tantas otras vías a ser atendidas de urgencia. En el fondo …

Propuesta: ¿descabellada?

Debo hacerla. De un tiempo acá los ecuatorianos nos hemos convertido en plañideros. Vamos de reunión en reunión, nos apenamos de aquello que sucede, esbozamos soluciones y luego: cada uno para su casa y ya en casa todos a sus quehaceres personales; de urgencias, de cambios, de salvatajes, nada, nadita de nada. Así me veo …