COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Los intelectuales y la política

Hay quienes no aprueban que los intelectuales, los escritores y los artistas, muestren interés activo por las cuestiones políticas. Existe cierta razón en la idea de que los intelectuales y artistas corren el riesgo de perder su pureza e integridad cuando se envuelven en problemas políticos, pero el hombre no puede vivir aislado, todos nosotros …

Convulsión

Un buen término para definir los momentos por los cuales estamos atravesando en el país sería la palabra convulsión, toda vez que, si echamos un vistazo a un par de semanas atrás descubriremos la cantidad de situaciones naturales, políticas y sociales por las que hemos atravesado y el gran calado en el orden nacional que …

Cónclave constitucional

En el periodismo se suele afirma “no hay mejor desinfectante que la luz del sol”, lo que significa que la transparencia y exposición son fundamentales para alcanzar la verdad.  Lamentablemente, en instancias de alta magistratura como la Corte Constitucional, la aspiración a la transparencia a menudo se encuentra con barreras. Aunque en países y en organizaciones internacionales de mayor institucionalidad se han visto casos en las …

Jorge Mogrovejo Calle

Tras la primera guerra mundial surge en Europa el surrealismo, como un movimiento artístico y literario que intenta, impulsando lo irracional y onírico y rebuscando en el recóndito subconsciente, terminar volviéndose un arte fascinante. Salvador Dalí, al que creían loco (bueno un poco) muestra su genialidad en imágenes imposibles, llenas de color y movimiento de …

Comunicación líquida

La instantaneidad y la inmediatez han devaluado la comunicación en las relaciones humanas, aquellas que se basaban en la razón, en la fidelidad, en lo claro y sincero. El estado de incertidumbre, la falta de conciencia en la precisión de las palabras y la ambivalencia con la que se practica, hacen que la comunicación destine …

Mujeres

Estas líneas no son las primeras, ni tampoco serán las últimas que se refieran o discurran sobre la mujer. Y, por supuesto, las que tracen el merecido elogio. En marzo o en cualquier otro mes del año (o mejor en el transcurso de todo el año), cabe la pertinencia del enunciado en donde aflore el …

Crisis bancarias y política económica

¿Las crisis bancarias son causadas por la política económica o por la actuación de los intermediarios financieros? La evidencia de Ecuador (1999-2000) queda explicada -salvo mejor criterio- por una combinación de las dos: la desregulación promovida por la LGISF, permitió excesos en los denominados créditos vinculados, colocaciones sin riguroso análisis. La política cambiaria y monetaria …

El juicio de marras        

En el juicio político seguido contra el presidente Lasso una vez que se ha negado el informe de inadmisibilidad presentado por la Jueza Ponente, doctora Teresa Nuques, se ha procedido a designar a dos ponentes para que presenten otro proyecto.           Recordemos el principio que dice “Dura lex set lex” que en castellano significa “La …

Las horas grises de los días turbios 

No rebusco palabras para construir frases que atraigan el interés, amables lectores de El Mercurio, pero sí, genero expresiones que me ayudan a exteriorizar aquello que llevo muy dentro, quizá aquello que también ustedes lo llevan, en igual forma, pero que no atinamos cómo ni cuándo sacarlo para tratar de entender lo que nos pasa, …

¿Automedicación? ¿La importancia del consumo controlado de medicamentos?

La automedicación, de acuerdo a la Organización mundial de la salud (OMS) se conoce como el consumo de medicamentos sin consulta médica, sin indicación profesional. Adicionalmente, se relaciona con la alteración en la duración y forma de administración del medicamento. Este consumo fue incrementando después de la pandemia y es una práctica de alto riesgo …