COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

¡Yo también soy Maribel!

Un nombre más en la lista de mujeres violentadas, ultrajadas, asesinadas, solo por ser mujeres. Una madre, una hija.  Una persona que regresaba a su casa para continuar su vida sirviendo a los demás . Hoy no está más. A la pérdida del ser querido se le añade la impunidad. Con indignación, porque la solidaridad …

Tío Guillermo

El cielo, el más allá, la eternidad, Dios, la transferencia de minerales a la tierra, el vapor que se junta con el rocío, las cenizas que fulguran en un nicho y otras imperfectas formas de explicación de la vida y de la muerte, se encuentran ahora en discusión que no terminará nunca. El hombre en …

Ecocidio

Mientras los gobiernos en América Latina –sin importar su tendencia ideológica– apuestan y perfeccionan políticas extractivistas bajo el pretexto de “buscar desarrollo” para sus pueblos, los riesgos se incrementan para los defensores de la naturaleza a pesar de la existencia de instrumentos internacionales como, por ejemplo, el Acuerdo de Escazú que entró en vigencia en …

El simbolismo de Tarqui

Dentro del calendario  cívico nacional,  el  27 de febrero de cada año, nuestra Patria  trae a su memoria el legado de la gran  “Batalla de Tarqui”, significativa campaña bélica que habría de ser motivada por intereses regionales de carácter geo-político, económico y social fruto de dos cosmovisiones e intereses  de carácter administrativo y  territorial que …

El mercado crediticio

En las últimas semanas viene discutiéndose acerca de relajar gradualmente los techos de las tasas interés porque ayudaría a la inclusión financiera, entendiéndose por ésta la oportunidad de mayor acceso al crédito de aquellos clientes que por falta de financiamiento formal acuden al informal e incurren en costos elevados (a niveles de usura).      Por …

Las minorías y sus pretensiones       

En una democracia la minoría en lo simple de la apreciación es la parte menor de un grupo que es lo más complejo y amplio de la unidad nacional. En tal razón, el sistema político que asume la sociedad cuando se organiza jurídicamente, debe ejercer sus atribuciones según las decisiones de la mayoría, respetando los …

Crisis del modelo democrático

El mejor sistema de gobierno para los pueblos es todavía el de la democracia, pero tiene diversos matices y formas. El Ecuador está viviendo el modelo de 1978-79, cuando salía de una época de dictaduras. Cumplió su objetivo de devolver la institucionalidad al país. Pero ese sistema es también responsable de la ola de corrupción, …

¿Juguetes para niñas y juguetes para niños? Importancia de saber lo que causa la segregación por género de los juguetes

Los adultos pensamos que los juguetes son “solo para divertirse”, olvidando que con ellos los niños aprenden destrezas, desarrollan conocimientos e imitan el mundo social. Los padres creen que al comprarlos se guían por el gusto del niño, cuando en realidad no existe una afinidad innata hacia cierto tipo de actividades dentro de un género; …

Permanencia de Eugenio Espejo

El 21 de febrero de 1747 nació Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo y con él la semilla del que brotó el árbol de la libertad y la independencia en América. Es considerado como el más destacado varón de América del Siglo XVIII. Un polígrafo, investigador científico, médico, abogado, ideólogo político, pensador y …

Educación facilista

Luego de conocer en la educación los resultados nada halagadores de los estudiantes del nivel medio en el país, entra en vigor la reforma al Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), por medio del cual se trata de evitar el facilismo conceptuado como: “tendencia a hacer o lograr algo sin mucho …