COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Otra elección

Evitar el caudillismo y peor su imagen se perennice,  es mostrar que en democracia se avanza, aunque lentamente, pero avanzar, no retroceder como el cangrejo, a tiempos de la violencia inusitada y sin control, con el miedo de movilizarse por la geografía patria, por los asesinatos por doquier, la vacunación para la extorsión, el secuestro …

Corrupción imbatible

Nuevamente el país se ve escandalizado por denuncias de corrupción y esta vez en círculos cercanos a la presidencia de la República y en muy altos niveles de la administración pública. Guillermo Lasso, con una inconcebible timidez o falta de vergüenza, ha ignorado abiertamente una serie de advertencias y denuncias de que al mantener a …

Quingeo en la memoria

Visitando lugares de interés cultural, propuestos para este año, regresamos a Quingeo, entre asfalto y lastre, por pintorescos poblados como El Valle, Santa Ana, Disha y orillas del río homónimo, hasta el pueblo fundado hacia 1545 y refundado en 1835 que, como muy pocos, conserva su traza y arquitectura tradicional intactos de diseño, añoranzas y …

Longevos en la exescuela Central

Pocas veces al mirar una fotografía, uno se imagina que el personaje retratado hablara, viera; que hasta nos extendiera sus manos y esperara algo de nosotros, algo así como que les contáramos las huellas que en ellos dejó el inexorable tiempo. Retratar, inmortalizar, a quienes sobrepasaron los 85, 90, 95, 100 o más años de …

La pregunta 3 de la Consulta Mónica Banegas Cedillo  Con respecto a la consulta popular promovida por el gobierno del Presidente Lasso, prevista para el 5 de febrero, debemos hacer algunas consideraciones. Primero, jamás estaremos en contra de qué se consulte a los ciudadanos por que se trata una manera clara y precisa de ejercer …

Fin de los radares

La especie humana fue civilizándose a un grado superior hasta formar la sociedad, para lo cual creó leyes a favor de la paz, la armonía y el desarrollo; de esta manera fue instaurando la libertad, en función del bien personal y colectivo. Las legislaciones se fueron dando de manera tácita y explícita, a tono con las circunstancias espaciotemporales. Así se establecieron leyes expresas para cumplirlas con sujeción a códigos determinados que …

Voto informado por el agua

Uno de los fundamentos para el ejercicio de la democracia, es el acceso a la información, con el propósito de que los electores tomen sus decisiones de manera libres e informada. El 5 de febrero los ecuatorianos, acudiremos a las urnas para elegir a las autoridades subnacionales, miembros del CPCCS, y pronunciarnos sobre 8 preguntas …

De no creer

-Una clarísima disposición legal impide que los candidatos al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social sean auspiciados o promocionados por una organización política, sin embargo de ello, los candidatos del correísmo y del partido social cristiano no se han “fijado en gastos” y de manera desembozada, y hasta desafiante, han incurrido en transgresiones flagrantes …

Diferencias generacionales (parte 1)

Cuando han corrido varias décadas en la cronología personal, tenemos la opción de analizar el cómo fueron esos distantes días de infancia y juventud y compararlos con lo que hoy se vive. Primó la sencillez y el respeto que impartía la personalidad del Padre y jefe de hogar en base a su ejemplo y formación.  …

Debate

En un país como el nuestro, en el que el pueblo sobrevive desencantado con los desastres diarios provocados por una falsa democracia, estado fallido y corrupción, el ejercicio de convocar a los candidatos que serán elegidos a las diversas dignidades con el voto mayoritario es inútil, aberrante y estimula el rechazo general de la ciudadanía …