COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

¿Impuesto a las ganancias?

El camino natural hacia donde se orienta nuestro sistema bancario (y cooperativo) es el inyectar mayor flujo de capital en el mercado para que la economía fluya, y genere nuevos empleos y oportunidades con esa liquidez en manos de empresas y familias. Por lo tanto, nuestro modelo de banca privada no depende mucho de la …

“Día de los Derechos Humanos”

El 10 de diciembre se conmemora el “Día de los Derechos Humanos” debido a que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la “Declaración de los Derechos Humanos” el 10 de diciembre de 1948, empero, a los derechos humanos más se los conoce cuando han sido vulnerados y que por su alta frecuencia hemos …

Por un orden justo     

En el Estado de Derecho debe prevalecer el Imperio de la Ley con independencia y separación de las funciones del Estado: Ejecutiva, legislativa y judicial.  Pero en los hechos vemos que la funesta pugna entre la Asamblea Nacional y el CPCCS hacen del caos el primer punto del orden del día. En tal perspectiva, la …

Una experiencia indeleble

¡Qué sorpresa!, solemos decir, en ocasiones, sin pensar en aquello que decimos. La esencia de la sorpresa está en que no esperábamos, de ningún modo, aquello que estamos viendo o percibiendo con nuestros sentidos. Hay gente más o menos sorprendida. Todo depende del cúmulo de conocimientos y experiencias de cada uno. Con este preámbulo paso …

Emprendimiento femenino y desarrollo local

El emprendimiento en el Ecuador presenta brechas significativas entre hombres y mujeres, a pesar de ser uno de los países con mayor paridad de género en esta actividad (53.5 % de emprendedores son hombres y 46.5 % mujeres). Según datos del Global Entrepreneurship Monitor (2022), apenas un 38 % de mujeres logra sostener su emprendimiento …

Soledad mediática

Los seres humanos tenemos la inclinación o instinto de reunirnos, sin embargo, como que estamos perdiendo el interés de comunicarnos físicamente, ¿acaso nos está superando la “cultura de la imagen”? Estamos dependiendo cada vez más de las pantallas de los celulares, TV, videos y afines, generando progresivamente mayor desinterés por el mundo físico que nos …

La corrupción protegida

Se le dijo al país que los ex funcionarios del correato habían manejado indebidamente, en beneficio propio, decenas de miles de millones de sucres y que existían las pruebas del peculado. Se denunció que a pesar de que trabajaron toda su vida como empleados públicos habían acumulado enormes fortunas que se traducían en la posesión …

Colegio “Daniel Córdova” y Las Herrerías

Así entiendo el proceso enseñanza aprendizaje, esto es, las instituciones educativas, también, interactuando con la comunidad en la búsqueda de los valores que activaron su devenir y que, enraizados en el imaginario colectivo, se expresan en sus leyendas y tradiciones consolidando una identidad que se exterioriza en ocupaciones y oficios, como sucede en “Las Herrerías”, …

Nuestra rancia política

Nuestra política no solo es macondiana, granizable en sartenes al rojo vivo. Es eso y mucho más. Contradictoria hasta nomás. Por demás paradógica, demagógica. Ahora mismo, el Gobierno, vía referéndum, pretende desdentarle, desuñizarle,  destetarle, a ese bodrio llamado Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. En contravía, sus opositores, incluidos quienes juegan a serlo, buscan, …

Día internacional del voluntariado 

El 17 de diciembre de 1985, la Asamblea General de las Naciones Unidas pidió a los gobiernos que celebraran el Día Internacional de los Voluntarios el 5 de diciembre de cada año y los alentó a tomar medidas para crear conciencia sobre la importante contribución de los voluntarios, inspirando así a más personas a prestar …