COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Una dosis de creatividad

El ser humano ha desarrollado la creatividad a lo largo del tiempo. Es probable que su supervivencia se deba en gran parte a esta creatividad, la que le ha permitido superar obstáculos y adaptarse de mejor manera al entorno.   En la antigua Grecia Platón inició estudios en torno a las ideas, término que pierde su …

Guerra y recesión

Muchas personas han comentado el artículo de inicio de esta columna, titulada “¿por qué escribir?”, en especial lo referente a las secuelas de COVID y cómo la guerra en Ucrania impacta a la región y a Ecuador Un informe especial de la CEPAL sobre efectos del conflicto bélico subraya su impacto en la economía global …

De la brevedad en mi trabajo (I)

Con motivo de haber sido invitado al IX SIMPOSIO “PABLO PALACIO 2022”, en Loja, elaboré esta ponencia. Modestamente, he de confesar que una parte importante de mi trabajo literario, que hace rato cumplió ya medio siglo, ha sido el cuento. En mi bibliografía constan numerosos libros de este subgénero, por el que siento una gran …

Para los que se adelantaron

En este 2 de noviembre, día de difuntos, vayan nuestros más cálidos recuerdos y sentimientos para todos los que nos precedieron en el viaje, pero que día a día viven impregnados en las fibras más íntimas de nuestro corazón. Padres, hermanos, familiares, amigos, compañeros, con quienes compartimos momentos inolvidables de nuestra vida, a través de …

Trabajo de alto riesgo

En América Latina desde el 2015 al 2020 más de mil personas defensoras de derechos humanos han sido asesinadas, en el mismo periodo, en Colombia asesinaron a 69 líderes indígenas y a 49 mujeres defensoras de derechos. A nivel global, el 69% de los asesinatos ocurrieron en contextos de defensa de derechos territoriales, la naturaleza …

UDA galardonada

La primera tarea que se enseña a un peón u albañil en toda  obra civil es la  preparación de la mezcla (hormigón) con sus componentes: cemento, arena, grava y agua, cuidando de mantener la proporción adecuada, áridos limpios, granulometría correcta, el agua no debe estar en exceso porque reduce la resistencia pero tampoco menos, pues …

Aves silvestres

En días pasados se publicó un amplio reportaje en este medio de comunicación sobre las actividades que desempeña la Fundación Cóndor Andino Ecuador, la que está preocupada de la conservación de esta ave emblemática del país. Nicolás Astudillo, coordinador de la región sur de la Fundación Cóndor Andino, explicó ampliamente la labor que desempeña. El …

Toshi

“…todo el significado de la palabra fraternidad en su espíritu, todo lo que puede caber en la palabra amistad y hermandad en un simple y sencillo apodo, TOSHI”…. Así se expresaba en las redes la tristeza por la ausencia del amigo, del compañero, del padre, del hermano.  Cuenca pierde un hijo que, con generosidad, entregó …

Ciencias Jurídicas

José Chalco Salgado Recordar la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Azuay es traer al corazón y memoria varios acontecimientos que agigantan su serena, activa y legítima presencia en el país y en el mundo por sus obras. Digo obras porque las actividades que ha desarrollado a lo largo de sus 35 años …

Las “mesas de diálogo”

Análisis político Marco Salamea Córdova Como consecuencia del paro nacional, liderado por el movimiento indígena y que se realizó durante el mes de junio, se instalaron 10 mesas de diálogo entre el Gobierno y las organizaciones indígenas representadas por la CONAIE, la FENOCIN y la FEINE. Tanto para el cese del paro, como para la …