COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

La revuelta de los quince centavos

Dieciocho días de paro nacional. La realidad que no se puede tapar con una mano al igual que el sol con un dedo. Vivir en la urbe no es lo mismo que sobrevivir en el campo. Las necesidades básicas difieren según las capas sociales. Algo tan obvio, que no ha sido atendido debidamente por el …

La huella de carbono

El Carbono es uno de los elementos químicos de la tabla elaborada por el científico ruso Dmitri Mendeléiev en 1869. Este singular elemento, se combina con Oxígeno, Hidrógeno, Nitrógeno, con otros átomos de carbono y así genera la estructura de toda molécula orgánica. A manera de ejemplo, citaríamos que toda sustancia o compuesto vinculado con …

Arboles patrimoniales

En el levantamiento indígena que acabamos de pasar, en el que se perdió la palabra, la argumentación, el análisis, el discurso por la fuerza, en el que la razón concedió paso a la fuerza, por las redes sociales se pudo ver que se derribaron unos hermosos y gigantes árboles y se los lanzaban sobre las …

Cuenca en la Academia (V)

Con Aurelio Falconí Zamora ocurre lo que con varios académicos, que pese a su lugar de origen, se los asimila a Cuenca. Él, de familia cañari, nació en Cojitambo en 1885, tuvo una larga, apasionante y accidentada vida que le llevó por todo el Ecuador y por distintas partes del mundo. Se le considera precursor …

No se dejan ayudar

Luego de la ola de racismo y discriminación que despertó en el Paro Nacional, llegan profundas reflexiones por parte de quienes gritaban: indios de m…  No podíamos esperar menos, los seres humanos somos complejos, y otras cosas más graves, sobre todo cuando nuestro criterio se forma de lo que dicen las redes sociales, en los …

¿Qué piden los campesinos del Azuay?

En el periodo 2019-2020, colaborando en la Dirección de Vialidad de la Prefectura del Azuay, pudimos recorrer los 61 GADP del Azuay para recoger las necesidades y aspiraciones en cada jurisdicción parroquial. Los presidentes, miembros de las juntas parroquiales y dirigentes coincidían en manifestar los altos costos de los insumos y la desatención que vive …

No somos números

Cada humano es un ser único e irrepetible que tiene su propia esencia, rostro, personalidad, carácter, historia, gustos, frustraciones, aspiraciones, sueños y miedos; pero al formar parte de las estadísticas se convierte en un número frío y distante. Entonces, resulta ser que las estadísticas terminan opacando la sensibilidad y la esencia de la humanidad. Recordemos …

La Tuna de la UDA

            La Tuna de la Universidad del Azuay ha creado sensación en España. Lo digo en serio. Con sensibilidad y elegancia. Con prudencia y rigurosidad. Con excelencia que da orgullo. Con energía que contagia.             El Festival Internacional de Tunas que se realiza en la ciudad de Murcia España hace su vigésima sexta edición. En …

El movimiento indígena

El último paro que vivió el país puso nuevamente en el protagonismo de la lucha social al movimiento indígena; y decimos nuevamente puesto que este movimiento, ya desde inicios de los años noventa del siglo XX, generó acciones de reclamo y protestas por sus reivindicaciones, y de otros sectores de la sociedad, frente a los …

Errores de Timing

El término en inglés es muy utilizado para analizar el momento de una intervención o ejecución.  Dependerá de un cúmulo de factores que deben ser considerados como posibles respuestas o reacciones ante el estímulo propuesto.  La planificación de escenarios y la previsión de resultados son clave al momento de decidir cuándo lanzar una idea.    En …